Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- “Aunque la contingencia del huracán Priscilla ha dejado lamentables afectaciones, también ha traído recuerdos gratos al observar esta mañana como corre en el cauce del río de Tahuizán abundante agua cristalina como en 1970”.
Lo anterior, fue expresado por el historiador Jorge Luis Juárez Vega, nativo del tradicional Barrio de Tahuizán, quien agregó que, ese ramal del río San Juan ni en épocas de estiaje se secaba, “era un lugar de esparcimiento, para aseo personal y lavar ropa, había varios pozos en su orilla como el del Jalamate, que en temporadas de alto estiaje no dejaba sin agua a la población, el acarreo era manual”.
Agregó que, era un arroyo limpio, bordeado de árboles, en cuyas aguas cristalinas había una infinidad de crustáceos, “hasta acamayas, por lo que era un río de vida, se pescaba, y es inolvidable porque ahí todos los niños aprendimos a nadar, era una época de paz, de convivencia social”.


Subrayó que, el yacimiento de agua que más destacaba era precisamente el del pozo del Jalamate, ubicado en el antiguo Barrio de El Potrero, el cual el Siglo XX no ha logrado destruir con ecocidios.
Para finalizar, Juárez Vega enfatizó que hasta el célebre poeta Juan de Dios Peza, en una de sus poesías manifestó la hermosura de Huejutla al inicio del Siglo XX, pero por desgracia el mal llamado “progreso” a destruido toda la belleza natural del entorno de la población.