Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Habitantes del municipio coincidieron al expresar que durante los años que se ha celebrado de manera monumental la tradición de Xantolo en el Centro Histórico, los motivos alusivos han sido varios.
Joaquín García Rodríguez, admirador de la expresada creatividad, especificó que recuerda un ” cementerio” con tumbas regionales, “vistosos arcos” de flor de cempoalxóchitl, un “popochcomitl” (sahumerio en forma de copalero), “máscaras” enormes de danzantes de cuadrillas y una escultura gigante de una “mujer huasteca” como homenaje a las mujeres que en el 2021 fallecieron víctimas del Covid – 19.
Agregó que, son escenarios que están pletóricos de simbolismo cultural, son el punto central de las actividades de Xantolo, que han atraído a miles de visitantes, aunque la tradición, en esencia, se vive en los hogares.
A pregunta expresa, refirió que, aunque la maqueta del escenario de “Xantolo 2025” ya fue presentada en Pachuca, en evento promocional de carácter turístico, en Huejutla se desconoce el elemento que este año honrará el espectacular escenario.
Para finalizar, comentó que, lo anterior “ha generado expectativa entre quienes habitan en la cabecera y el municipio, incluso vecinos, quienes cada año estamos ansiosos por conocerlo, ya que son elementos regionales tradicionales”.