Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Habitantes de la población interesados en preservar y proyectar la cultura regional, refirieron que, no obstante, que Xantolo es una tradición de profundas raíces prehispánicas amalgamada con elementos hispanos, por la reculturización, actualmente es 100 % mestiza.
Especificaron que “Xantolo” o “Día de todos Santos” es la festividad más arraigada en la región Huasteca, que se conmemora con intensidad cultural y espiritual, a través de música, danzas, altares y ofrendas.

Lo anterior, se puso de manifiesto este domingo en el tianguis local, ya que, aunque faltan 12 días para el esperado y ansiado festejo, algunas personas, en especial habitantes de comunidades, realizaban la compra anticipada de velas y flor de cempoalxóchitl.
“Ya hay un fuerte aroma a Xantolo”, manifestó don Margarito Hernández Pérez, de 79 años, el olor a la celebración de “Día de Muertos” ya es muy intenso, agregó, se percibe en la compra de elementos necesarios para preparar tamales, chocolate, pan y el mole, de pollo, gallina o guajolote, que es fundamental en la tradición.

Para finalizar, comentó que Xantolo, que es una versión de la universal tradición de Día de Muertos, no es una conmemoración de tristeza, de recogimiento, se caracteriza por su ambiente festivo de conexión entre vivos y fallecidos, que incluye música, bailes, chupe y ofrendas en altares.