Por Gabriela Hernández/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- A seis días del inicio del Xantolo 2025, las autoridades municipales de Huejutla ya se alistan para recibir a locales y visitantes que, como cada año, acuden a admirar el gran altar ubicado en el primer cuadro de la ciudad.
Del 30 de octubre al 02 de noviembre, se llevará a cabo la gran fiesta de los huastecos en su edición 202, con una superficie de más de mil 600 metros entre pasadizos, escalinatas, adornados con palmillas, flores y velas.


Desde la plaza 21 de Mayo, hasta el reloj monumental ya se pueden apreciar los avances en la instalación de decoraciones, estructuras alusivas y significativas que garantizan una celebración digna de las tradiciones huastecas y de los fieles difuntos. Así mismo, sobre las calles de plaza de la Revolución mexicana se han colocado las carpas en donde se ubicarán vendedores y el tradicional baile popular.
En esta edición, el escenario no solo evoca la importancia del maíz en la vida de los pueblos originarios, sino que también resalta elementos tradicionales del festejo, como los arcos elaborados con caña, palmilla y cempoalxóchitl, además de rosarios confeccionados con esta flor aromática.
La escenografía representa los cerros sagrados de Huilotépetl e Ixcatépetl, así como seis figuras monumentales: cuatro velas rodeadas de mazorcas que simbolizan las cuatro variedades del maíz; un hombre sentado sobre un inmenso granero, desgranando mazorcas, cuya mitad del cuerpo tiene un rostro cadavérico, representando la vida y la muerte; así como una mujer que encarna el amor y el arraigo que esta fiesta tiene en el pueblo huasteco, al ser la mujer la fiel guardiana de los saberes milenarios.

