Por Gabriela Hernández/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- A primeras horas del domingo, se escuchaba por doquier, lejos y cerca, el singular sonido de un silbato de barro “Cocohuilo”, en la lengua náhuatl, elemento artesanal alusivo a la festividad de día de Muertos o Xantolo, accionado con alegría por niños y adultos.

Artesanas que se dedican a la elaboración de estas piezas, de la comunidad de Chililico, perteneciente a Huejutla, señalaron que, a los que fallecieron siendo niños en Xantolo se les festeja en específico el día primero de noviembre y el “Cocohuilo” es un silbato que “representa a los juguetes que en vida tuvieron”, por eso es muy adquirido por las personas, ya que, aunado a la tradición, es agradable para los infantes que viven.
Es oportuno destacar que, el “Cocohuilo”, instrumento hecho de barro, con similitud de una flauta, tiene varios aspectos atractivos, tortugas, caballitos, pajaritos, cerditos, calabazas y carritos, pintados en diversidad de colores, aunque ahora los hacen de diferentes formas, el tradicional es un “pájaro”, que representa la llegada de los niños muertos a los que en vida fueron sus hogares.
