2025-11-23 01:48:05

Espejeando Por Perseo Huasteca

• LA VISITA del Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al municipio de Huejutla durante la mañana de este sábado, si bien resultó en una novedad que una figura de su investidura acudiera a esta región, a decir del propio Ministro Hugo Aguilar, no es la primera vez que acude, ya que anteriormente estuvo presente respaldando el proyecto político a la presidencia de la república.

• Un aspecto que destacar es la representación institucional, por parte de Gobierno del Estado estuvo el Procurador de Justicia del Estado, Francisco Fernández Hasbun, y el Subsecretario de Gobierno de la Huasteca, Ignacio Nava Navarrete, por parte del Ayuntamiento asistió el Secretario del Ayuntamiento, José Luis Fayad, pero por parte del Poder Judicial del Estado también se tuvo representación, pero en el caso del Congreso del Estado no acudió nadie.

• Si bien se trata de una institución de defensoría dirigida al sector indígena, no se contó con la presencia de la comisión de asuntos indígenas del Congreso, tampoco del Congreso de la Unión, tal pareciera que el poder legislativo no mantuviera relación con el poder judicial.

• El discurso del Ministro fue enfocado al rescate de los derechos y la identidad indígena, mediante la organización desde las comunidades, resaltando que las asambleas y las autoridades comunales son el ejemplo de estadismo ya que son verdaderos representantes de su gente puesto que toda acción es acordada mediante la decisión de los habitantes de la comunidad.

• QUIENES aprovecharon para poder sostener el acercamiento con el Ministro fueron los habitantes del ejido Chililico, quienes acusaron que existen algunos casos rezagados en los Ministerios Públicos que no han podido tener una resolución, por lo que hicieron la petición para que se giren instrucciones al personal de la Procuraduría de Justicia.

• Habrá que observar el desempeño de esta dependencia, sobre todo si cumple con la función para lo que fue creada, y eso es algo que los mismos solicitantes podrán calificar, uno de los servicios que se anunciaron es el apoyo con traductores de español y lengua materna para que haya una atención completa.

• Cabe mencionar que existe una gran cantidad de quejas de personas de extracción indígena que se encuentran presas, y que acusan que no tuvieron un adecuado proceso por no entender el español en su totalidad, y que no pudieron defenderse, por lo que será  a través de esta defensoría como se habrán de analizar estos casos.

• El Ministro resaltó que se busca la aplicación de la justicia basado en el beneficio colectivo, que las comunidades tengan herramientas para defenderse en contra de Sociedades o Asociaciones Civiles que muchas veces cuentan con los recursos para poder contratar una representación legal mientras que las comunidades no cuentan con el respaldo suficiente.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas