2025-11-25 03:32:27

Joven huejutlense recibe medalla nacional por excelencia académica

  • Fue reconocido por su desempeño académico, y el único galardonado del estado de Hidalgo en la ceremonia de la Academia Nacional de Medicina.

Por Gabriela Hernández/Zunoticia

Huejutla, Hgo.-Enrique Jesús Guzmán Argüelles, estudiante de la Licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), originario de Huejutla, fue distinguido con el Premio a la Excelencia Médica 2025, otorgado por la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM).

Esta distinción anual reconoce a los mejores estudiantes de medicina de México, que se celebró el pasado 09 y 10 de noviembre en la Ciudad de México con actividades académicas y convivencias entre los promedios más altos del país.

Con un promedio de 9.56, el joven huejutlense intercambió experiencias con jóvenes provenientes desde Baja California hasta Yucatán, mientras contrastaba contextos, recursos y perspectivas de la práctica médica, pues esta calificación refleja constancia más que un número.

La ceremonia principal se realizó en la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM), en la cual el estudiante Garza recibió la medalla de manos del presidente de la AMFEM, Ramón Ignacio Esperón Hernández. Enrique Jesús calificó este hecho como un estímulo para seguir preparándose y asumir la responsabilidad ética que implica ejercer la profesión, además de considerarlo uno de los momentos más significativos de su trayectoria personal y profesional.

“Detrás de este reconocimiento hay años de esfuerzo, desvelos, sacrificios y muchas luchas internas. Ha sido un camino lleno de retos, pero también de aprendizajes y personas increíbles que han hecho que todo valga la pena. Gracias amigos, como profesores y familia” destacó Guzmán Argüelles en sus redes sociales.

Sobre su futuro, expresó que se prepara para presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas en 2026, con la intención de profundizar sus conocimientos en medicina interna y, posteriormente, cursar una especialidad vinculada con la endocrinología o la neuroendocrinología, áreas que le resultan especialmente atractivas por su impacto en los procesos de regulación hormonal y su complejidad clínica.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas