Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Entrevistada en torno a la lectura que le dejó haber participado en el XXVIII Festival de la Huasteca, que se llevó a cabo del 21 al 23 de este mes en Jalpan de Serra, Querétaro, la pintora y fotógrafa integrante del “Colectivo Artístico de la Huasteca Hidalguense, Cinthya Mateos Lara, expresó que fue una experiencia muy enriquecedora, culturalmente hablando.
Subrayó “al observar el contexto pleno del mosaico cultural de región, presentado por los exponentes: músicos; danzantes; artesanos; médicos tradicionales; parteras; cocineras; gestores culturales y de pintores y fotógrafos como nosotros, llegué a la conclusión que, en la Huasteca, en especial los jóvenes, tenemos poco conocimiento de la cultura de la huasteca”.
Consideró que por tal motivo hace falta difundir un poco más nuestra cultura, por lo que este tipo de eventos abren más el panorama de los creadores de contenido como nosotros.
A pregunta formulada, enfatizó que el haber participado en el Festival de la Huasteca la enriqueció demasiado, y la motivó a profundizarse en las raíces de la región, en las costumbres y tradiciones de los habitantes de sus pueblos, “pero, sobre todo, me enorgulleció haber nacido en la Huasteca”.
Para finalizar, la integrante del “Colectivo Artístico de la Huasteca Hidalguense”, envió un agradecimiento a los organizadores del evento, por su gran labor logística, y por haberse comportado excelente con los participantes, a quienes incluso les obsequiaron un libro denominado “Cuerpo de Maíz”, que es el nombre que ostentó el renombrado festival.