Por Gabriela Hernández/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Como parte del Proyecto Integrador de Aprendizaje, que reconoce a los saberes comunitarios como eje del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana, los estudiantes de 7.º semestre de la Licenciatura en Educación Primaria Intercultural, Plurilingüe y Comunitaria de la Escuela Normal “De las Huastecas” desarrollaron un trabajo formativo en la comunidad de Sitlan.
A través de entrevistas con abuelas, abuelos y personas mayores, el grupo recuperó memorias, oficios y prácticas que revelan el profundo significado del plátano en la identidad local. Más que un alimento, el plátano se reconoce como un símbolo que resguarda historias y une generaciones. En este proceso, se realizó una representación respetuosa del ritual Chikontik, un acto tradicional que expresa protección y vínculo con la naturaleza, donde la mata del plátano ocupa un lugar esencial.



El proyecto culminó con el Tiankistli tlen kuaxilomej, un tianguis comunitario dedicado a alimentos y productos elaborados con hoja de plátano, celebrando la riqueza cultural de Sitlan y fortaleciendo el aprendizaje desde la comunidad.
Este trabajo formativo es una experiencia que reafirma que la tradición también educa, y que la comunidad es un territorio vivo para la formación docente.