• LAS LLUVIAS QUE se han registrado en la región en las últimas horas, ocasionaron que se suspendieran clases en varios planteles educativos, debido al riesgo que representa para los alumnos, sobre todo, en zonas rurales, algunas escuelas incluso se vieron afectadas por inundaciones, sufriendo daños debido a la entrada del agua a las aulas, al igual que el Centro de Salud de Yahualica.
• Debido a esto se encendieron las alertas en todos los municipios, particularmente en Huejutla, Tlanchinol, San Felipe Orizatlán, Atlapexco, Yahualica y Xochiatipan, debido a la creciente de los ríos y arroyos, pero, también, por los deslaves que se han registrado y que ocasionan el bloqueo de las carreteras estatales y federales, por lo que desde este jueves la dirección de Protección Civil de Huejutla daba a conocer que ya se contaba con albergues temporales, preparados para ser utilizados en caso de ser necesario, siendo que hasta la noche de este mismo día al menos una familia que fue desalojada y otra más que se encontraba en posibilidad de dejar su casa por un deslave cercano.
• La situación se prevé que se pueda complicar todavía más, ya que se pronostica que las lluvias habrán de mantenerse por lo menos hasta el fin de semana y en algunos días serán más intensas, razón por la cual las corporaciones de Protección Civil deben estar preparadas para poder actuar en caso de ser necesario, además de que la presa de Zimapán empieza a desalojar excedentes.
• Desafortunadamente, en municipios como Jaltocán, Huazalingo y Yahualica, estos departamentos no son una prioridad y no se cuenta con equipamiento suficiente para poder dar atención en las zonas donde se requiera, debido a que los Ayuntamientos prefieren no invertir en lo que consideran que pudiera no pasar nada, a pesar que está comprobado que las tragedias llegan sin avisar y no llegan solas.
• TRAS LA PRESENTACIÓN de la maqueta oficial de lo que será el escenario del Xantolo Huejutla 2025 en la capital del estado por parte del Alcalde Alfredo San Román Duval, en compañía de la Secretaria de Cultura del Estado, la expectativa que se generó fue bastante alta, no solo de los presentes en el evento, sino también a través de las redes sociales, tanto en el estado, como a nivel nacional, sobre todo porque es evidente que buscará superar al del año pasado, que ya de por sí causó un impacto positivo en el turismo local y foráneo.
• La apuesta de la administración municipal sigue siendo por la industria sin chimeneas, el turismo, ya que aunque en apariencia solo beneficia a los prestadores de servicios como hoteles y restaurantes, también genera una derrama económica importante para otros sectores como el comercio, el transporte, los artesanos y, además, se convierte en el principal evento de toda la entidad, dándole proyección al propio estado.
• UN TEMA que también se espera conocer es la asignación del presupuesto para este año, ya que es sabido que en un evento de esta magnitud se lleva una inversión considerable, poco más de 10 millones de pesos fue el año anterior y que ha sido un tema que siempre ha generado controversia, pero, que el alcalde Alfredo San Román ha defendido desde que se llevó a cabo la primera edición, que al final se traduce en un beneficio superior para todos los sectores, turístico y comercial.