• NUEVAMENTE la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, detecta observaciones por cientos de millones de pesos en entes gubernamentales y no gubernamentales que manejan recursos públicos, siendo el 65 por ciento correspondiente a los municipios, por un total de 211 millones de pesos, esto como parte de la segunda entrega de auditorías del 2024 al Congreso del Estado.
• Es de llamar la atención la cantidad de dinero que se encuentra sin comprobar, y que todo corresponde a la última etapa de los ayuntamientos del 2024, aunque de estos municipios ninguno corresponde a la zona huasteca, ya que se menciona a la capital del estado como primer lugar con 47 millones, Mineral de la Reforma con 24.7 millones y el Sistema DIF Tizayuca, con 12.3 millones.
• Pero además se encuentran sistemas operadores de agua de Ajacuba, Apan, Mixquihuala y Nopala, así como instituciones educativas del sector paraestatal, aunque se menciona que estas observaciones pueden ser solventadas con la debida comprobación, se habla ya de un proceso que pudiera ser iniciado en contra de quienes resulten responsables, tal como ha ocurrido con algunos ex funcionarios quienes han terminado en la cárcel.
• UNA ALERTA sanitaria fue emitida este viernes por el Gobierno del Estado, tras registrarse el primer caso de sarampión en muchos años, por lo cual se ha hecho el llamado a la población que no cuenta con las vacunas a que acuda a los centros de salud y complete su esquema, ya que de lo contrario se puede desatar un nuevo brote, y aunque actualmente se cuenta con medicamentos más eficaces, se corre el riesgo de que haya complicaciones para quienes presenten condiciones vulnerables.
• Otro riesgo que se debe tomar en cuenta, aunque las condiciones climáticas son diferentes, es que con la movilidad de personas en los municipios con motivo de las fiestas y la visita a los panteones, se pueden incrementar los casos de dengue, razón por la cual se ha pedido a las autoridades que realicen los trabajos de limpieza en los cementerios con el fin de evitar que haya criaderos del zancudo.
• EN LOS PRIMEROS días de celebración del Xantolo 2025, se ha observado una marcada diferencia en la realización de las actividades y de los escenarios, aunque municipios como Tamazunchale y San Felipe Orizatlán han tratado de competir contra Huejutla, se han quedado muy atrás y la cantidad de visitantes que se han recibido lo demuestra, esto se debe a la visión del alcalde Alfredo San Román, quien ha sido un parteaguas y ha marcado una tendencia que ningún otro presidente ha tenido, y tampoco igualado.