- El Ejido Miramar quedó fuera de ser un bosque protegido, debido a la tala y quema inmoderada.
XILITLA, S.L.P.- Personal del Grupo Ecológico Sierra Gorda (GESG) y del Pago de Servicios Ambientales (PSA), en conjunto con WorldLandTrus y el gobierno municipal, se ocupan en apoyar las prácticas de conservación del bosque de Xilitla; la intención es evitar el cambio de uso de suelo de zonas forestadas mediante un incentivo económico para su protección en aquellas que pertenecen a propiedad comunitaria.
En reunión con autoridades y comités de los ejidos de La Trinidad, La Soledad, Ollita del Pino, Potrerillos y el Ejido Coronel José Castillo, en presencia del Presidente Municipal Martín Eduardo Martínez Morales; de Roberto Pedraza Muñoz, Representante del GESG; de Salvador Sarabia Ruiz, Jefe de la Forestal; Juan Hernández Ramos, Auxiliar Forestal, y del director de Ecología Municipal, Marcelino Covarrubias Hernández, se reconoció que un bosque sin valor económico estará en riesgo de deforestación y degradación, contrario a los templados y con niebla como los ubicados en la sierra de Xilitla, los cuales son prioritarios para la conservación de la biodiversidad por su capacidad de proporcionar servicios ecosistémicos, que actúan como un amortiguador en la reserva de la biosfera, mismos que se encuentran amenazados por la extracción clandestina de madera y el uso inapropiado del fuego para limpiar sus tierras.
Solo por tomar como ejemplo, el Ejido Miramar quedó fuera de ser un bosque protegido, debido a la tala y quema inmoderada, por ello, se pretende replicar el esquema de PSA en la entidad, otorgándoles un incentivo económico para la conservación de estas áreas boscosas, proyecto que incluye un pago anual por hectárea durante cinco años, para ello, se requiere involucrar a las comunidades y realizar una cuantificación de las reservas de carbono y beneficio climático, trabajar de cerca con la administración estatal y funcionarios gubernamentales, para implementar un nuevo mecanismo.
Destacando que se atenderá la problemática socio-ambiental del ejido, creando conciencia ambiental, provisión de servicios ambientales en beneficio de los ejidos, zonas colindantes, las personas beneficiadas estarán obligadas es hacer uso adecuado del recurso, además de crear dos brigadas: la primera será responsable de la vigilancia para evitar la tala clandestina, cacería furtiva y extracción de especies y la segunda realizará actividades de control contra incendios, se deberá excluir el ganado de las áreas de protección y coadyuvar en recorridos de monitoreo y supervisión, en cumplimiento de sus deberes.