2025-10-27 06:06:56

Colonias sin agua en medio de pandemia

  • Pipas hacen “su agosto” con venta de agua, por humanidad deberían ser atendidos los sectores vulnerables de manera gratuita.
Huejutla, Hgo. Vecino afectado por falta de agua considera un asunto “sospechoso” el negocio del agua que venden las pipas en la ciudad, a la par que todos los ciudadanos son “obligados” a adquirirla ante las deficiencias en el servicio de distribución de agua, lo que afecta el bolsillo del ciudadano común al pagar doble. Más allá de esto cita la pandemia de COVID 19 en la que la higiene es fundamental. Ismael Hernández, vecino afectado en la Aviación Civil revela que la ciudad de Huejutla ha padecido por siempre la falta de agua, a pesar de las fuertes inversiones que aparecen publicadas por la mejora que refiere “nunca llega el servicio”, lo anterior cuando una pipa le llenaba su cisterna, por segunda vez al mes. Con un costo de 350 pesos por pipa, dice 700 pesos al mes es un alto precio para los ciudadanos, sumando lo que cobra el CAPASHH como mensualidad se redondea casi en mil pesos. Por eso advierte “quizás algunos ciudadanos podamos pagar esto, porque trabajamos lo doble para subsanar, pero no todos tenemos esa posibilidad, esto nos deja en indefensión a muchos, es decir apegarnos a la realidad es difícil, porque quien no tiene a acceso a las pipas sufre y no hay autoridad alguna que pueda resarcir los daños, estamos hablando de abuso”. Acepta que dentro de una pandemia que vive el país y el mundo “no tener agua es una falta al derecho humano, es decir si el servicio no lo presta CAPASHH lo menos que pudieran hacer ante la pandemia es enviar las pipas de agua a las familias pobres de manera gratuita, porque no todos podremos lavarnos las manos como dice el promocional, entonces hablamos de que ¿unos podremos salvarnos y otros exponer la salud?. Explicó que de esto ya no es nuevo, es por temporada, más tarde asegura vendrán justificantes de que no hay agua por la sequía, pero así el organismos operador siempre se justifica pero no resarce los daños a la población, “estamos en medio de una pandemia parece que no se entiende el problema en su magnitud, yo no creo que los ciudadanos nos tengamos que ir a bañar a los lavadores de manos que han instalado en la ciudad, pero si eso quieren: más de uno va ir a bañarse ahí”. Por Moisés Medrano

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas