Huautla, Hgo.-Derivado a que hay una gran necesidad de obtener más recursos y urgencia por hacer válida la propuesta de aumentar el salario mínimo en un 15 por ciento para el próximo año, conocedores afirman que puede ser parte de una estrategia con fines electorales; análisis concretos sugieren que no hay cabida a un incremento tan elevado, ya que los conocedores del tema evaluaron la posibilidad y ésta es nula, aseguraron.
Al respecto, varios empresarios y comerciantes están de acuerdo con lo verificado, a la vez que indicaron que el incremento podría ser contraproducente, dado de que algunas de las Pequeñas y Medianas Empresas tendrían que realizar un recorte de personal para poder lograr esa acción y, sin embargo, incrementaría gravemente la tasa de desempleos en el país.
Señalaron, que las autoridades federales no están generando las condiciones para que se pueda dar dicho incremento, a tal grado que ni los gobiernos municipales, podrían solventarlo, pues hasta a ellos se les está pidiendo un recorte presupuestal, hay contradicciones al pedir austeridad, pero que se pague más.
Por último, la situación estableció que éste aumento es desconsiderado en los tiempos actuales de pandemia debido a que no hay crecimiento en la economía, por lo que el aumento salarial debe de ser gradual al incremento en el país y de aprobarse, este aumento una vez más la clase trabajadora será quien recienta el problema, pues la tasa de desempleo se va a agravar el próximo año. “Estamos de acuerdo que haya un incremento, pero que este sea mínimo y no tan elevado”, puntualizaron.
Por Zunoticia / Redacción