2025-10-27 12:34:55

Tiempo de posadas es de preparación para la Navidad: Obispo

Huejutla, Hidalgo.- El periodo de nueve días en que se llevan a cabo las posadas y que se realizan del 16 al 24 de diciembre, es un tiempo de preparación para la celebración de la Navidad o el nacimiento del niño Dios; confirma el Obispo de la Diócesis de Huejutla de Reyes, José Hirais Acosta Beltrán. Señala que durante el tiempo de Adviento que es de cuatro semanas, nos preparamos con una actitud espiritual e interior para recibir al Mesías esperado, al hijo de Dios y durante el novenario de las Posadas recordamos la venida del Señor, en donde hay mucha alegría y júbilo por que la presencia del Señor Jesús que nos trae muchas gracias y bendiciones. Abunda que las posadas generalmente se celebran por medio de los regalos, dulces para los niños, por medio de la piñata y otras cosas más “los primeros frailes que llegaron a México para enseñarnos el valor de la gracia del Señor en nosotros y lo que nos trae Jesús con su presencia que son gracias y bendiciones de parte de nuestro Dios lo quisieron representar por medio de la piñata. La piñata con 7 picos representan los 7 pecados capitales, además el bastón o el palo que se utiliza representa la fuerza con la que destruimos el mal, la manera que destruimos a satanás que se manifiesta en los pecados; una vez que destruimos el pecado, cae la abundancia de la gracia de Dios, eso es lo que significan los frutos, las naranjas y los dulces que se le ponen a la piñata; esta es una forma muy sencilla como los frailes nos enseñaron a representar la gracia de Dios que nos viene por la presencia de nuestro Señor Jesucristo”. Por todo ello, señala que el tiempo de las posadas, es el tiempo de júbilo y de alegría especialmente para los niños y para lo adolescentes, pero debe de ser también para todos nosotros, por lo tanto; todos nos debemos de alegrar en casa. Expone que actualmente por la contingencia sanitaria “celebramos en casa el novenario de las posadas, el rezo del Santo Rosario, pedir posada, ver los villancicos, con lo cual se recuerda la presencia del Señor entre nosotros”. José Hirais Acosta Beltrán, detalla que se debe de recordar que el Sector Salud y el Gobierno tienen prohibido las celebraciones que causan aglomeración, por lo tanto; en la Iglesia se está siempre al pendiente de esta situación e invitando al pueblo para que no haga aglomeraciones en este tiempo de posadas y con ello poder evitar el riesgo de contagio. Concluyó citando “ojalá y que seamos siempre obedientes de estas indicaciones del Sector Salud, puesto que según se nos informa han aumentado los contagios y por lo tanto aumenta el riesgo de que haya más contagios”. Por Enedino Hernández

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas