2025-10-27 12:11:22

Un buen propósito de año nuevo es ejercitar el cuerpo

Atlapexco, Hgo.- El profesor Hilarino de la Fuente Cruz, Jefe de Sector 04 de primarias indígenas, dijo que uno de los pilares más importantes para obtener el rendimiento cognitivo es mantenerlo saludable, debido a que entre otras aportaciones, ayuda a crear nuevas sinapsis, mantiene nuestro cerebro oxigenado y limpias las arterias que lo alimentan.

Con la llegada de esta temporada, solemos aprovechar para marcarnos nuevos objetivos para el año que comienza, uno de los propósitos sin duda debería de ser el practicar ejercicio físico y enero es un mes muy apropiado para empezar una nueva rutina.

Hacer ejercicio no solo nos aporta beneficios a nivel físico, es un acto fundamental para lograr el bienestar de nuestro cuerpo y de nuestra mente.

En un estudio del 2013 analizaron los efectos del estrés crónico en el volumen del hipocampo y la memoria, sobre efectos de la edad y el papel del ejercicio físico sobre los efectos relacionados con este. Los resultados mostraron una significativa influencia negativa del estrés en el volumen del hipocampo.

Además, mostraban que el ejercicio físico influía positivamente sobre los efectos del estrés en el volumen del hipocampo y la memoria. En concreto, los individuos que practicaban poco ejercicio evidenciaron mayores descensos relacionados con el estrés en comparación con quienes practicaban más.

Para cumplir con los propósitos de año nuevo y comenzar a practicar ejercicio físico, es importante que encontremos una actividad que nos motive, que nos resulte agradable. Como en otras muchas actividades de la vida, el equilibrio juega un papel clave para el éxito, por lo que no es recomendable realizar prácticas con las cuales no estemos cómodos, ya que será más fácil que las abandonemos.

Algunas de las actividades más frecuentes son: andar, correr, nadar, aeróbicos, yoga, etc., Siempre podemos ejercitarnos en un gimnasio haciendo bicicleta o con las diferentes máquinas de sus instalaciones.

Si no nos convence eso de apuntarnos en un gimnasio, existen otras opciones como la práctica de deporte al aire libre, en grupo, etc. Lo importante es estar motivado y moverse de forma habitual para ir recuperando la forma perdida con los años. Combinar distintas actividades nos permitirá rendir mejor a nivel físico y gozar de una vida más saludable pero es necesario conocer en dónde están los límites de nuestro cuerpo y no forzarlo, ya que un esfuerzo mayor del que puede soportar nos traería graves consecuencias.

Si es la primera vez que comenzamos a practicar ejercicio de manera regular o tenemos dudas, es importante que consultemos a un especialista para que nos aconseje y nos ayude a buscar una rutina que mejor se adapte a nuestra condición física.

Además, sería muy recomendable que nos realizáramos un chequeo médico, previo al comienzo de una actividad física, para descartar posibles alteraciones. Este chequeo es conveniente a cualquier edad, pero todavía es más aconsejable para aquellos que comienzan a realizar ejercicio a partir de los 40 años, o tienen diagnosticada una enfermedad crónica.

 

Por Zunoticia/Redacción.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas