2025-10-27 03:58:24

Espejeando.

¡Va Por México! Aplaudió al INE decisión de callarlo, estimando que esta acción daba “cancha pareja” al país sacando las manos del presidente Andrés Manuel López Obrador del proceso electoral más grande de la historia. Mientras AMLO y sus seguidores han creado un linchamiento mediático contra el INE acusando de presunto “censura” al ordenar callar “Las Mañaneras”, por ser un espacio de gobierno que interfiere y ha sido utilizado para descalificar a los adversarios usando los tiempos oficiales y de publicidad del gobierno.

La resistencia de Andrés Manuel López Obrador por no atender los llamados del INE y auto victimizarse es el intento por desacatar la Ley, finalmente sabe que si pierde la mayoría en el Congreso de la Unión tendrá que entrar la otra faceta de su gobierno, que debe estar escrita en su itinerario como escenario adverso, si lo gana será una tendencia reconocible como lo que ya su imagen lo hizo en el 2018. Insistimos, ahora AMLO no está en las boletas y Morena deberá conseguir rendirle cuentas a su nombre, de llevarle los legisladores federales que requiere la 4 T para seguir mandando en su cancha.

Por eso el ejecutivo del país pretendería usar los tiempos oficiales para promocionar a su partido político Morena, al pretender mantener esas “Mañaneras” que no es otra cosa que tiempo oficial, la voz de un empoderado social,  y  si a la par utiliza sus anuncios para denostar políticamente, pretendiendo descalificar, atenta contra la libertad de los ciudadanos para decidir.

Pudiera considerarse lo anterior como nerviosismos del poder ejecutivo ante la incredulidad de que la derecha le empate o arrebate su mayoría calificada, es quirúrgica esta elección que tenemos enfrente, porque está en juego la decisión del país, el significado a tres años del gobierno de AMLO es paradójicamente la continuidad de la 4 T o el indicador de un posible retroceso de la izquierda tras su aplastante triunfo ……….. En Hidalgo 33 municipios mantienen el semáforo rojo, esto modifica el esquema en esos municipios, pues de entrada la movilidad es uno de los factores que el gobierno estatal regula y se aplica el programa “Hoy No Circula”, no se pueden vender bebidas embriagantes en estos municipios debido al semáforo rojo, lo anterior es ya un tema de ley y mire el comercio de igual manera sufre modificaciones, solo pueden operar los esenciales.

Por eso si Huejutla no ha llegado a ese status, debemos entender con responsabilidad lo que tenemos enfrente, el freno a la COVID 19 de manera coordinada, con la propuesta que hace el alcalde Daniel Andrade debe ser tomada con seriedad, coordinarnos para aplanar la curva o frenar los contagios en este momento es muy importante, primero no porque sea la autoridad municipal quien nos lo pida, para aquellos que tienen problema con eso, sino porque la salud de todos importa y si nos llega el semáforo rojo habrán de tomar acciones más drásticas las autoridades.

Sin embargo eso sería lo de menos, que nos restrinjan algunas actividades, lo delicado es que llegar a semáforo rojo sería porque se incrementó el número de infectados o contagiados, eso implica poner en saturación nuestros hospitales COVID reconvertidos y eso si es grave, algo en lo que debemos reparar en poner atención porque de acuerdo a la cifras estas ya se incrementan día a día …….…… Luego de la liberación de un alto mando militar por parte de las autoridades estadunidenses y la exoneración que le hizo la Fiscalía General de la República, el caso se volvió el referente de mayor contexto. Mientras estas decisiones influyen en el ánimo social, los comparativos con asuntos legales de otra índole se vuelven comunes; la revista Proceso realiza esta comparativa del caso  y el hecho que la FGR solicite 5 años de prisión a la activista indígena Kenia Hernández, quien fue acusada por ataques a las vías de comunicación por protestar en una caseta.

Es decir mientras el primero tenía acusaciones graves y alcanza una exoneración con la mano en la cintura, y una activista que reclama derechos humanos le buscan dar prisión. Además que a la dama se le da prisión preventiva justificada argumentando peligrosidad social, mientras al otro se le permitió mantener su libertad.

El colofón de esta contra posición es drástica, cuando se enumera que el poder es impune y la protesta un delito. Este referente internacional ha marcado a México porque sus diferencias en el trato de los asuntos legales infiere en la vida de la sociedad que entiende estas contrariedades a las que el poder ejecutivo y funcionarios, deben entender que esto puede caminar sin control, pues el pueblo comienza a comprender lo delicado del asunto.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas