Transformarse es adecuarse a nuestra nueva realidad, la huasteca hidalguense vive cambios importantes, no solo a la par de que la obra e infraestructura pública da paso en convertir la zona en un catálogo de crecimientos en servicios y de menos pobres, también son más los educados profesionalmente que deben liderear los enfoques de mejoras en la sociedad, esto desde la comunidad, mujeres y hombres emprendedores a pesar de la pandemia, requieren el empujón.
Mientras, afuera una pandemia nos tiene azorados por el nivel de asombro ante los estragos que provoca, no podemos perder de vista que a la par de este momento duro, también de manera responsable tenemos que pensar en todo lo correspondiente a servicios y atención municipal. Los servicios básicos deben seguir atendiendo a la sociedad y las autoridades municipales muy al pendiente.
Construir la mejor armonía entre gobiernos y ciudadanos, es una de las principales sinergias a complementarse, todos los factores de influencia deben ir en un solo sentido de manera inicial, si los gobiernos municipales lo entienden y lo atienden podrán generar esa coyuntura en cascada para salir adelante. El momento lo exige y moralmente todos estamos inmiscuidos en considerar las medidas de salud, proyectar cada acción que emprendan los órdenes de gobierno para mitigar los contagios.
Cada ayuntamiento vive de manera distinta su problema de contagios, la circunstancia es distinta, los problemas de la sociedad por igual en cuanto a los rubros a atender, debido a la pandemia la prioridad está puesta en esta situación, pero no se puede dejar de ver lo que tenemos como problemas y que se debe de atender. Por ejemplo el tema de los confinamientos de residuos o rellenos sanitarios que adolecemos en el estado de Hidalgo.
El impacto a la biodiversidad está más que manifiesta si a la par hay casos de tala clandestina de árboles por simple necesidad de vender la madera preciosa, sin un proyecto sostenible y recíproco, o con permisos legales de nuestras autoridades federales, estatales y municipales, la situación es grave. Existen denuncias que se deben atender y mire aquí mismo en Huejutla los trabajadores del carbón son una forma de sobrevivencia que se mantiene.
La falta de solución en el tema laboral genera que se mantengan estas formas de destrucción de nuestra naturaleza, aun cuando estamos en pleno siglo XXI en el que se han modificado el tema del uso de las energías y el carbón que realiza nuestra región, no cuenta con algún proyecto, ni siquiera la rehabilitación de hectáreas de árboles que les proveen esa materia prima, por lo que se vuelve solo leñar nuestra región y generar carbón sin haber de por medio una restricción al respecto.
El comercio tiene un enfoque muy particular, cuando se implementan acciones de reforzamiento también debemos decir que se encuentran voces de inconformidad de algunos comerciantes que piden no ser amenazados, y es que no han entendidos que por ley pueden cerrar sus negocios que incumplan en la aplicación de gel, que le pida al cliente el uso del cubre bocas o tener lavamanos afuera del negocio con jabón.
Veamos el contexto en el mercado de El laurel o la UCLA en el que sus líderes atendiendo las instrucciones pues se han sumado a que se apliquen estas recomendaciones en sus comerciantes, sin embargo también habremos de decir que algunos negocios no tienen gel, algunos ya bajaron la guardia, otros simplemente han hecho oídos sordos, para ellos debe haber ley porque no se está jugando con cualquier cosas, es con la vida de los demás y con sus mismas familias.
Modificar el tianguis liberando la calle Nuevo León es un tema que debió haberse hecho con muchos años atrás, el programa de modificación debe tener implementado un esquema de una campaña expedita en la que se concientice claramente y además, el crecimiento de Huejutla debe acercar estos servicios del tianguis a las colonias alejadas con medidas de seguridad.
Suspender el Tianguis Dominical a partir de este domingo (24 de enero) y el siguiente domingo (31 de enero), además de que se extremarán las medidas preventivas sanitarias correspondientes, que es la mejor medidas que por mucho se esté escuchando, primero porque se tiene que reconocer de antemano la disposición de los comerciantes para una medida que hemos visto, tachaban anteriormente de loco al gobierno, generaban disturbios, manifestaciones, reclamos obsoletos, pero parece ya entendieron se trata de la salud pública de todos.
Oponerse es ser egoísta, ese sacrificio debe tener no solo reconocimiento, también recompensa para que los ciudadanos que vivimos en diferentes áreas de la ciudad podamos hacer nuestras compras en los terrenos de la feria, acercar sus productos a este sector de la sociedad, representará la diversificación de atención, porque es necesario que entiendan que para estas colonias el tener estos servicios de venta de productos cercano, les permita evitar trasladarse al centro de la ciudad.
La reunión que celebraron entre autoridades municipales y las cuatro organizaciones de comerciantes en el municipio, en la que estuvo presente presidencia municipal, Jurisdicción Sanitaria y Subsecretaría de gobierno ante las alarmas existentes por el próximo colapso de hospitales, el tomar estas decisiones consensadas se avanzará sin duda.
Por otro lado personal del Sector Salud solicitó a los directivos de la UCLA para que se evite la entrada al Mercado de los niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, sin embargo, señala que el mercado tiene muchas entradas, por lo que el compromiso que adquieren es insistir en el llamado para que todos los comerciantes usen cubre bocas, gel antibacterial, tener agua y jabón, y mantener la sana distancia, y que estas recomendaciones también se hagan extensivas a los clientes. Por supuesto hace falta también cerrar accesos y poner arcos sanitarios de entrada y salida.