- No tienen acceso a las instituciones de salud pública de contribución social, el IMSS e ISSSTE.
Huejutla, Hgo.- Quedarse en casa no es una opción para muchos trabajadores cuyo ingreso es diario, como las trabajadoras domésticas quienes reciben su paga hasta que terminan sus labores; los taxistas que ingresan solo el número de viajes que hagan, les permitan, o como los comerciantes ambulantes que comen con lo que venden al día.
Marcelino Hernández, conocido comerciante ambulante, quien se dedica a la venta de chácharas en la avenida Nuevo León, platicó sobre la preocupación que tienen ante la alza de contagios, dijo “La mayoría no tenemos acceso a las instituciones de salud pública de contribución social, el IMSS y el ISSSTE, lo que supondría que de necesitar servicios médicos tendríamos que buscar espacio en las unidades de la Secretaría de Salud o pagar por servicios privados, lo cual nos preocupa porque cada día hay más personas con el virus”.
“Nosotros no estamos registrados ante las autoridades como trabajadores remunerados, por lo que no tenemos acceso de licencias de enfermedad o periodos vacacionales con goce de sueldo o salario y tampoco somos contratados, pues la mayoría trabaja por su cuenta”, expresó el comerciante.
“Vivimos al día, desafortunadamente tenemos que salir a lo que la gente nos compre, porque tenemos que comer diario, tenemos hijos, pagamos renta, entonces ¿Nosotros qué vamos a hacer?”, tenemos que seguir trabajando, cuidándonos y cuidando que los clientes vengan con cubrebocas” finalizó.
Ante el panorama de una crisis sanitaria, sin duda los comerciantes ambulantes son los más expuestos, porque parar sus actividades significaría cortar sus ingresos y si no se detienen son más vulnerables a contraer el virus, si contraen el virus su economía no les permitiría pagar por atención médica, en caso de que el sector público se sature.
Por Lucero Herberth/Zunoticia.