2025-10-27 10:04:04

Exponen iniciativas en materia de medioambiente y teletrabajo

Pachuca, Hgo. Encabezada por la diputada María Luisa Pérez Perusquía, este miércoles se llevó a cabo la sesión 36 de la Diputación Permanente que funge durante el receso del tercer año de ejercicio de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo.

Tras el pase de lista realizado por la diputada María Corina Martínez García, se dio lectura a la primera iniciativa, la cual estuvo propuesta por los integrantes de Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María Luisa Pérez Perusquía y Julio Manuel Valera Piedras, para modificar la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático para el Estado de Hidalgo.

El objetivo de la iniciativa, se mencionó que es fortalecer el trabajo realizado en el estado en materia de adaptación y mitigación de los efectos adversos del cambio climático. Esto a través de la armonización de lo establecido en la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático para nuestro estado con la Ley General de Cambio Climático y alineado con las mejores prácticas parlamentarias en las entidades del país.

En específico se propone, en materia de adaptación: 1) Añadir los ámbitos en los que el gobierno estatal y municipal deberán prever acciones para la adaptación; 2) Establecer acciones específicas para la adaptación ante el cambio climático; y 3) Incluir criterios específicos de adaptación que se deberán observar dentro de los instrumentos de política ambiental que se implementen.

Acto seguido, la diputada del Partido Morena, la representante morenista por el distrito de Actopan, Jazmín Calva García, planteó una iniciativa para adicionar el capítulo décimo quinquies al título sexto de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en materia de tener certeza en cada municipio de quienes son los responsables de brindar orientación, implementar programas y llevar a cabo acciones, así como todo tipo de actividades que ayuden a prevenir y frenar la problemática de adicciones.

Especificó que se busca incorporar el texto: “En cada municipio, deberá existir un Instituto Municipal para la Prevención de las Adicciones creado como organismo descentralizado o centralizado de la administración pública municipal, que tendrá por objeto prevenir y atender las problemáticas relacionadas al uso de drogas licitas e ilícitas, hábitos alimenticios compulsivos, entre otros tipos de adicciones”.

Así como puntualizar que: “Las dependencias y organismos de la administración pública municipal, dentro del ámbito de su competencia, participarán con el Instituto Municipal para la Prevención de las Adicciones en el diseño, planeación, ejecución y evaluación de los programas, proyectos o acciones, derivadas del ejercicio de las atribuciones legalmente conferidas”.

La legisladora Areli Rubí Miranda Ayala expuso una iniciativa para reformar y adicionar la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, a fin de incorporar los conceptos de “Contaminación Lumínica” y “Luz Intrusa”, y afirmó que la adición de estos conceptos le da un sentido claro al concepto de contaminación lumínica y se caracteriza específicamente a la luz intrusa como una acción contaminante y por ende prohibida.

“Además, al incorporarse dichos conceptos, por técnica legislativa, es necesario sustituir el término lumínica por luz intrusa en los artículos 6, 8 y 9 de nuestra legislación ambiental. Por otro lado, al estar definido su contenido y alcances de este tipo de contaminación esta puede ser regulada de manera complementaria con la adición de objetivos tendientes a lograr la prevención, reducción y control de la contaminación lumínica en la atmósfera”, afirmó.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas