2025-11-18 19:27:08

La albañilería resiente cuesta de enero.

Huejutla Hgo. Un oficio redituable es sin duda la albañilería, la mano de obra necesaria en toda obra pública o privada, penosamente es en enero cuando empiezan a parar las obras por varios factores, el principal, la pandemia y la llamada cuesta de enero.

Remigio Alvarado, desempleado desde la primera semana de enero, relató “mi patrón me llamó por teléfono para decirme que tenía que parar la obra ante la difícil situación por la que estamos viviendo” dijo.

“En Xiquila, mi comunidad, somos muchos los que nos dedicamos a éste oficio y estamos pasando por lo mismo, no hay trabajo, otros ya se fueron a las ciudades de Guadalajara y Monterrey, porque aquí te hablan para que trabajes una semana y luego te dicen que te hablan y así te traen trabajando cada quince días y los gastos son diarios” continuó.

Con nostalgia se refirió a las desventajas que tienen los albañiles “la mayoría de los que se van son chalanes jóvenes, que pueden conseguir chamba más rápido, pero nosotros los maestros ya grandes, tenemos la experiencia pero allá quieren jóvenes, y por eso no me arriesgó a irme y estar sin trabajo pagando renta y comida, mejor me quedó aquí esperando cualquier trabajito, junto a mi familia”.

“Primero paramos por la pandemia, después regresamos a trabajar porque todavía no llegaba el Covid a Huejutla, pero ahora dicen que es por la llamada cuesta de enero y el incremento del Covid, solo esperamos que nos contraten pronto, en mi casa somos tres los que nos dedicamos a esto de la albañilería, mi hijo es chalán, mi hermano es maestro albañil como yo, y los tres nos quedamos sin trabajo” Concluyó.

Por Lucero Herberth.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas