2025-10-27 15:51:09

Espejeando.

Alma Carolina Viggiano, secretaria nacional del Partido Revolucionario Institucional, se privilegió con tres espacios plurinominales a la diputación federal, ella quedó registrada como candidata a diputada federal por la Quinta Circunscripción plurinominal, lo que prácticamente le da pase directo a la cámara de San Lázaro. De acuerdo con la IV Sesión de la Comisión Política Permanente, el Comité Ejecutivo nacional del tricolor, aprobó su lista de candidaturas plurinominales.

Los dos espacios siguientes en la posición 6 quedó Marco Antonio Mendoza Bustamante de Tulancingo, en la posición 7 Norma Aceves  de Atitalaquia, ambos muy cercanos a la secretaria nacional del PRI. Veremos como se desenvuelve Hidalgo en cuanto a estas posiciones que están en juego en los 7 distritos hidalguenses …………. En Huejutla se pasea Sayonara Vargas visitando a amigos, por supuesto sus expresiones son  positivas, parece muy atrás quedó la derrota electoral del 2018 que dolió en serio, y ahora regresa muy positiva, algunos consideran excesivamente confiada, de que la habrán de hacer legisladora federal. Por eso hace comentarios  de que ahora sí es la buena, es la suya. Nadie sabe que nos depara el destino, sobre todo en política, en el que incluso el reflejo falla y los mensajes confusos enturbian todo.

Por eso es mejor no andarse entre las ramas, mucho menos  promesas que no se puedan cumplir, los pies en la tierra como siempre. Sana recomendación, sabia posición adentrarse en el papel de una mujer, por cierto bastante preparada, que nadie podría desestimar  el del poder representar dignamente a la sociedad del distrito I, solo que antes de eso hay que llegar, con legalidad.

Nadie debe olvidar que estamos en un proceso electoral atípico, poco usual, en el que las campañas serán casi casi digitales, sin concentraciones de masa social o evitar conglomeraciones, dice la recomendación legal electoral, además difícilmente deben pensar en que el proceso electoral será igual que el 2018, primero por que estamos inmersos en una pandemia, en el que adaptarnos a la nueva realidad es un proceso nada sencillo, sobre todo la sociedad. Hoy las consecuencias de romper con las reglas sanitarias pudiera ser un tema legal electoral.

Por eso es algo diferente y dejarlo de ver es casi ir a una campaña con los ojos cerrados, por eso no pueden los abanderados dejar de estar en el nuevo formato de adaptación, de ahí que si bien habrá nuevos factores, los positivos son unos, pero los negativos son otros y esta ley es para todos, así que es mejor que los abanderados políticos lo entiendan y lo atiendan.    

El distrito I tiene sendos alcaldes priistas que no saben que su triunfo tendrá que ser aval electoral para mantener su votación que obtuvieron, pues al final, las evaluaciones traen consigo números distintos y uno de los factores en el que la sociedad reduzca la votación, es el mal desempeño de los ediles en sus funciones. Recordemos que los alcaldes son el primer contacto con la sociedad y según el desempeño que estos hagan en su municipio, pudiera ser el reflejo del interés que muestren los ciudadanos.

Decimos lo anterior porque el alcalde priista de Molango de Escamilla, Alejandro Dionicio Velazco, tiene un gran reto frente a él, la inexperiencia en el ramo lo hace ver lento, poco confiable que pueda desarrollar su desempeño deseado; y es que cuando el secretario particular te hace las recomendaciones y tu Secretario General del Ayuntamiento cogobierna por interese ajenos a su función, necesita reflexionar y comenzar a ver el recorrido que dio cuando andaba pidiendo el voto, algunos de sus cercanos funcionarios no estuvieron con él cuando los compromisos con los ciudadanos, es decir son eminentes sujetos de la legión extranjera que llegan al ayuntamiento por recomendaciones externas.

         Por eso debe comenzar a revalorar lo que es la comunidad de Ixcotla, una de las comunidades que tiene alrededor de 75 familias, que por supuesto cuando andan en campaña los alcaldes les piden el voto, pero cuando están en el poder encuentran pretextos perfectos para no atender.

 Al menos que no le suceda lo que sus antecesores, Gabriel Neri  y Raúl Lozano, del  primero tuvo el problema, prefirió dejar a la gente en la zozobra, salirse por la tangente y no resolver el problema de fondo,  en la venta de los terrenos pretendió algo y eso no se lo iban a permitir los vecinos, que lucrara con la necesidad de los ciudadanos. Según refieren sus amigos, le iban a vender los terrenos en sobre ejercicio para que ganaran ellos, lo que no les fue permitido, por eso en esta ocasión que Gabriel Neri buscó la presidencia municipal, lo corrieron de esa comunidad.

Qué decir de Raúl Lozano quien  se quitó los cuatro años a la comunidad de que no les podría priorizar obra, por que no existe en su catálogo municipal, es decir fue dada de baja la localidad debido a ser zona de alto riesgo, eso sí cuando necesitaron el voto fueron por ellos, pero cuando requerían de respuesta los vecinos, era mejor voltear para otro lado diciendo que no fue problema de su administración municipal, esa es la vocación de servicio de los alcaldes de este municipio serrano.

Ahora el nuevo alcalde cree que nadie le observa, supone que con sus amigos pachuqueños no pasa nada con el manejo de los recursos del pueblo y que nadie le va a solicitar cuentas; pues parece está equivocado, porque la sociedad tiene bien puesto los ojos en el presupuesto municipal que habrá de llegar.       

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas