2025-10-27 15:01:32

Espejeando.

No solo es la energía eléctrica y sus tarifas locas, también el gas licuado subió de los 400 pesos que llegó a pagar el cliente por 30 kilos a 645 pesos que cuesta actualmente, súmele los 21 pesos por litro de la gasolina, 22 el diésel, pues como dijo “El Buki” ¡A dónde vamos a parar!

 Todo esto le abona a lo que viene, no puede pasar inadvertido, pues los institutos políticos tienen contemplado estos esquemas de incumplimiento en el actual gobierno federal; mientras, el gobierno federal cumple con la ley y mete a la cárcel al “Gober Precioso” gobernador priista involucrado en la agresión a la periodista Lydia Cacho.

 Pero cuando las cosas no están bien desde su origen.  La  Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero; en esos agravios a la periodista, ella se desempeñaba como magistrada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación que votaron a favor de la impunidad del entonces gobernador priista Mario Marín, y que le señalan a la hoy funcionaria federal como quien protegió al “gober precioso”; vaya escalada de circunstancias y situaciones desagradables.

 Unos impactando en el bolsillo de los ciudadanos, lo que más duele, que mayor impacto tiene por la simple razón que estamos en pandemia, que miles de empleos se han perdido, de que ya tenemos más pobres y no hay empleo, nadie invierte, miles de muertos; pero más allá de esto nuestra huasteca está urgida de una luz de esperanza; en pro del desarrollo económico que permita construir una región con circulante …………… Tienen razón los ciudadanos de Santa Teresa, de Pepeyocatitla, de las demás comunidades de la huasteca hidalguense, potosina y veracruzana, ante el impacto de los costos de la energía eléctrica, gas y gasolinas que se han vuelto impagables,  no tiene la gente dinero en sus bolsillos. Esto no solo es un sentir de las comunidades, también de las colonias en las cabeceras municipales, el impacto del gasto por energía eléctrica está disparado como si estuviéramos usando el clima noche y día.

 Es decir, tras la temporada de calor en el que obliga al uso del clima para amainar los incesantes calores, la CFE no hace diferencia en el gasto por consumo de energía, estos lo cobran igual y según “sus lecturas” eso fue lo que se gastó. Lo que es una realidad es que al paso que va la pandemia, la circunstancia de pobreza en nuestra región  pudiera reventar.

 Hoy hablamos de energías costos y abusos, mañana esperemos no sea de hambre, de inanición, de vidas humanas por desnutrición, suicidios por depresión o desesperación, por no encontrar salidas a la situación tan delicada de algunas familias pobres del país, del que nuestra región es parte de esa vulnerabilidad.

 Con razón o sin ella esto debe ser una alerta de una espiral que comienza a generar zozobra, pobreza, hambre, sin dinero, cóctel perfecto para que comiencen a voltear las autoridades federales, estatales y municipales para instrumentar algo novedoso. Urge una oxigenación económica inmediata para evitar desastrosos escenarios, porque la vacuna a como lo estamos observando, no va a llegar en un mes, esto vendrá hasta fin de año, pues vacunar a 125 millones de mexicanos con un gobierno lento será al final un agravio a miles de familias más que habrán de ver morir a adultos productivos.                     

Será que nuestra huasteca tendrá que entrar a algún tipo de empleo temporal, los esquemas de desigualdad ya estaban marcados como emergencia, los efectos de la crisis se comienzan a resentir en el momento del impacto de la inflación generada por la escalada de incremento de precios de productos de la canasta básica, en contra de los anuncios de que no existe eso, desmantelamiento de sistemas de jubilación, en la precaria circunstancia laboral legal en nuestra región.

 La brecha de desigualdad se aprecia en la comunidad, en donde nuestra sociedad al igual que en las cabeceras municipales generan discriminación, en un formato natural en el que la psicología será una opción para muchos como alivio a conflictos internos que marcan familias enteras.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas