El convenio de colaboración que signó el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) en materia de Prevención y Atención a Delitos Electorales y Fomento a la Educación Cívica con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, en relación a los Procesos Electorales Locales y Ordinario y Extraordinario 2020-2021, envía un mensaje a todo burócrata que dependa de nómina federal, estatal o municipal.
En otras palabras, quien tenga una función pública y devengue recursos federales, estatales o municipales y se entrometa, podrían ir a un proceso legal si son denunciados, la vigilancia de la renovación de las 30 legislaturas locales, los dos ayuntamientos como Acaxochitlán e Ixmiquilpan, para eso hay un ojo visible, un árbitro de ambos procesos que debe estar atento y por supuesto la participación ciudadana debe poner atención porque hoy ya no se juega con querer sorprender a la justicia.
Todas las instituciones son sujetas de obligación a la divulgación de la normativa, de la prevención de la comisión de delitos electorales, violencia política o de género, y nos toca a todos fomentar la cultura de la denuncia con el interés del blindaje electoral. La seriedad de esto conlleva a resultados sanos para todos, por eso los ciudadanos debemos estar enterados de las penas a las que pueden incurrir en caso de violar la norma electoral …….…….. El gobierno indígena de Yahualica a cargo de Elías Sanjuán Sánchez tiene muy focalizado uno de los grandes rubros que tienen muy marcado el rumbo de las acciones a realizar, la salud, es uno de los principales problemas detectado en este municipio, la falta de atención y servicio en el rubro ha motivado al alcalde a generar acciones que puedan motivar y generar servicio adecuado en la población.
Si bien hay muchas carencias y años de falta de atención a rubros sensibles en el que se ha centrado de manera inmediata, es un eje fundamental que tengan atención de salud, médicos, clínicas. Como oriundo de una comunidad aprendió que si su gente tiene atención de salud sin duda se sentirá mejor en su gobierno, porque ellos mismos en su infancia vivieron esta necesidad central.
El otro eje que se le aprecia está ligado en buscar cómo generar economía, con la belleza que enmarcan los municipios huastecos y serranos, el redescubrimiento de esas zonas que puedan atraer visitantes, por supuesto estando en pandemia no se puede, lo que si se puede es estar preparado para cuando la pandemia pase y además las regiones tendremos que aprender a vivir con esta pandemia, por eso tarde que temprano se tendrá obligadamente que detonar económicamente las regiones.
Si la gente tiene salud y comercios, con ello economía, veremos sin duda un mejoramiento en la sociedad, y es otro de los rubros que encajan en un desarrollo de ideas que permitan generar trabajo local, un formato que permita consolidar a familias enteras en poder construir un modelo de autoempleo. La belleza de Yahualica es in mejorable, su gente es muy trabajadora y tienen un gran contexto en turismo cultural, su historia, sus cerros y grandes atractivos que ofrecer con dinámicas innovadoras …….…….. En redes sociales ya salió al público de quien son los centros de conveniencia denominados Quiuvo, esta empresa que ha tomado el comercio local por sorpresa, con grandes extensiones de tiendas y que es parte de los intereses que desplazaron a Oxxo, sin duda quienes entiendan de esto pronto entenderán el origen y el crecimiento de los establecimientos comerciales, la región crece y con ello se presentan grandes empresarios que aparecen y contribuyen a ser parte del comercio local. Es importante observar como se va urbanizando las ciudades y que pongan atención a los nuevos hoteles, centros turísticos, entre otros nuevos edificios que crecen en la ciudad, incluso en un momento de pandemia que afectó a muchos, pero a otros les fue mejor …………….. Otro bloqueo en carretera federal generó afectaciones a cientos de auto movílistas, Mario Velazco entró a las negociaciones comprometiéndose con la comunidad de Zoquiteco a responderles sus peticiones sobre la limpieza del cárcamo y otras inquietudes, por fortuna más tarde se terminó el reclamo y todo volvió a la normalidad. Importante cómo se vienen generando movimientos sociales que a todas luces indican que estas inconformidades deben anticiparse por el gobierno municipal para evitar afectaciones a terceros.