2025-10-27 09:52:44

Trágico origen del “Día del Niño”

Huejutla, Hgo. – Comentaron padres de familia, quienes evadieron entrevista, que el internacional “Día del Niño” se celebra en México desde 1924, cuando el gobierno de Álvaro Obregón aceptó la ratificación de la declaratoria hecha por la Liga de las Naciones.

Agregaron que fue su gobierno el que estableció como fecha oficial el 30 de abril, no obstante que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), eligió el 20 de noviembre ya que coincidía con la fecha de aprobación de declaratoria de los “Derechos de los Niños” de 1959

Para finalizar, quienes dijeron que eran maestros de preparatoria, enfatizaron que por la contingencia sanitaria de la pandemia del COVID-19, en este año no habrá festejos masivos, ni públicos ni de carácter oficial como en planteles educativos, pero sí en las viviendas.

Es oportuno mencionar, que, aunque es una fecha colorida y de celebración, la cual esperan con ansias los pequeños de los hogares, su origen surge de un hecho trágico que afectó a millones de personas, ya que fue para conmemorar a las víctimas infantiles de la Primera Guerra Mundial, ocurrida en 1924.

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas