2025-11-05 08:00:59

Espejeando

La rabia del campesino por los arbitrarios hechos de algunos ex funcionarios del gobierno del estado, incluso huastecos que parece no cimentaron bien sus valores, y en breve pudieran surgir graves acusaciones legales. Pero el tema no es menor, desde luego que está herido el amor propio de algunos campesinos, que tarde, pero entendieron de que se trató del proyecto del tabaco que según se implementó en Atlapexco, Huautla, Huejutla, San Felipe y Xochiatipan, cuyo monto neto no se aprecia en la copia del proyecto que les entregaron a los campesinos, que aparece con borrones.

Pero no hay dinero que no sea rastreable, sobre todo cuando se trata de dinero público, imposible borrar las huellas, es obvio que habrá consecuencias de tales hechos en la que no sabemos cuantos y cuáles ex alcaldes pudieran estar involucrados en tremendo hueco que pudiera ser motivo de llegar a instancias legales, según la percepción de las presuntas víctimas; ya están en contacto con asesores legales para buscar subir esto ante las instancias correspondientes, tribunales, legislatura y poner del conocimiento al propio gobernador.

Lo hemos venido comentando, el mandatario hidalguense Omar Fayad, que se identifica mucho con la huasteca, tiene una característica peculiar, si alguien le tocó a su  huasteca pues no le queda más que ponerlo de frente para que asuma la responsabilidad a la que sea conveniente, este es el hilo de la madeja de un enredo grande, sobre todo en este municipio de los más pobres, de los denominados de muy alta marginación.

En la que vemos el manejo para un proyecto que frustró a algunos sectores, sobre todo a los más pobres, pero es imposible que solo un funcionario tenga posible responsabilidad como señalan, vamos a ver hasta donde llega el hilo de la madeja y cómo comienza a verse respuestas de tan delicado asunto. Estamos hablando de un proyecto de los muchos que llegaron a la huasteca, que beneficiaron a muchos por el buen rumbo, pero que perjudicaron a otros por la ruta mala del servicio público.

Dejemos esta denuncia en manos del comisariado ejidal para que haga lo conducente, ya lo hizo público y todo indica que va para enfrente, por la manera con que lo dice y lo enfrenta, los vecinos que dialogaron con esta empresa se dicen ofuscados, seriamente ofendidos. Antes de las elecciones pretendieron cerrar las 3 Huastecas para aclarar este conflicto, por alguna razón lo postergaron, hoy la ruta está marcada por ellos mismos, la naturaleza de la toma de decisiones en la comunidad para buscar ser escuchados en estos problemas graves.

Parece innecesario que tenga que ser la afectación de terceros una salida a los problemas, más bien debe entenderse que si ya lo saben mejor anticiparse, establecer un puente de diálogo y contemplar opciones de respuesta, pues en esta zona  encontramos unas historias de verdad fatídicas en contra del campesinado, ya vera qué historia sobre la plantación de tomate verde o de cáscara en la que, ya no aguanta el tomate, lo vendes o lo pierdes y a peso el kilo, según los responsables de ese programa, y es así otra historia de mentiras y daño a los más pobres.

Esto de un programa federal. Por cierto algunos de esos programas federales del anterior gobierno, acusados de dañar a los campesinos, hoy servidores de la nación, qué bonita historia, ya verá en la que el cambio de color les permite seguir en el poder, porque decidieron ponerse otra camiseta del color oficial. 

 Cuando un campesino te mira a la cara, te cuenta su desgracia en la que esperas que sea el daño provocado por el cambio climático, las altas temperaturas, la falta de lluvia, un tornado, granizo u otro factor inesperado, pero jamás crees que sean los funcionarios quienes verdaderamente frenan el desarrollo y el progreso para obtener vida digna de la gente del campo, esas personas que siembran alimentos para todos.

 Por supuesto que el código federal está modificado para cuando un funcionario rebase sus funciones, provoque daño, de fraude o genere afectaciones, debe responder ante las autoridades, se trata de un asunto delicado que debe tener mayores consecuencias, porque el funcionario al generar daño lo hace con premeditación, alevosía y ventaja, para las precarias condiciones con nuestra gente que habita las regiones de los pueblos originarios.   

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas