El presidente municipal de Tlanchinol Marcos Bautista Medina, luego de haber estado con el Secretario de Gobierno Simón Vargas Aguilar, poniendo al tanto de tan delicado incidente suscitado en Temango en altas horas de la madrugada, buscando respuestas al problema tan difícil que vive esa comunidad luego de desgajarse una calle y tres viviendas, se trasladó a su municipio para muy temprano estar en la comunidad y explicarles las gestiones para encontrarles respuesta a las necesidades de los afectados.
El edil no llegó con las manos vacías ante las víctimas del siniestro, a quienes les dio despensa personalizada y además cumplimentó el esquema acordado con protección civil estatal, pues primero fue la instalación del refugio temporal con colchonetas y cobijas y después llegó el apoyo municipal. Lo relevante es el mensaje que les dio el alcalde en que no escatimará esfuerzos para poder apoyarles y encontrar una solución viable.
La insistencia de los vecinos de una solución inmediata ante el temor de que el movimiento de las placas provoque derrumbe de más casas y la respuesta fue esperar el dictamen de PC estatal para tomar decisiones definitivas, porque actuar sin los estudios pertinentes podría ser contra producente. De momento los afectados se instalaron en domicilios de sus familiares.
El alberge temporal se instaló en la delegación municipal de la comunidad de Temango y esta historia va a continuar, por supuesto, los compromisos están en torno a la atención de gobierno municipal y estatal, pero no hay Fondo Nacional para Desastres Naturales FONDEN, Bertha Tovar fue muy clara al informarles a los vecinos que buscaban ayuda inmediata y les recordó que el programa de FONDEN desapareció …………… En Yahualica los esfuerzos por la presidente del sistema municipal Desarrollo Integral para la Familia (DIF), la maestra Patricia Rodríguez Murillo, dejó en claro que ante la necesidad de la gente y el apoyo del DIF estatal se ampliaron los programas para poder atender tanta necesidad, de acuerdo con su postura consideró que personas vulnerables hay muchas y esto ha sido la constante de detectar y atender estas peticiones en gente que no recibe ningún programa, que incluso no tienen bien sus documentos personales, que no tienen trabajo o tienen personas con discapacidad y requieren de alimentación ……………. En Atlapexco, importante labor realiza el área de Ecología y Residuos Sólidos, quien coordinados con áreas de la presidencia realizaron actividad de descacharrización en el tramo carretero Achiquihuixtla –Balsero, con la finalidad de evitar la propagación del mosco trasmisor del dengue, además solicitaron evitar tirar basura.
Lo anterior es parte de la campaña: “Limpio y Verde, Atlapexco Alegre” sin duda muy bueno, pero hace falta que comiencen a operar las motobombas del mosco trasmisor porque con el agua ya comenzó a sentirse en las comunidades el impacto de estos insectos que afectan a la población; si bien la secretaría de salud hace lo suyo es hora que el municipio utilice los implementos que adquirió con recursos del pueblo y se ponga a disposición de las comunidades para que se amplíe el combate contra el mosco trasmisor.
Por cierto, en este municipio ojalá y los políticos o familia que han gobernado permitan dejar a un lado sus rivalidades y mantener programas afines, primero el tema de la reforestación cuyo programa se instaló y que permitió una ruta de trabajo tal que debiera tener continuidad, la gente quiere árboles y atención en este rubro, en la que grupos de la sociedad se mantienen interesados.
Porque ningún gobierno se puede adjudicar algo así, sí debe haber impulso en cultura no en tema promocional del gobierno, sino en el contexto general de servicio en algo tan sensible para las comunidades; se necesita ir construyendo una sociedad más participativa en sus eventos.
Los municipios están a un tris de entender que necesitamos de retomar la dinámica de reactivación económica y nadie hace nada al respecto, por supuesto, aprendimos a andar en pandemia, uso de cubre boca, gel y lavarse las manos, ya estuvimos confinados, ahora como activamos los trabajos con la gente, porque no todo es dinero para obras, es para activar la economía, también existen programas en las que deben incursionar con ideas innovadoras, es necesario que comiencen a atender esto.