Huejutla, Hgo. – Integrantes de los Comités Escolares de Administración Participativa del programa “La Escuela es Nuestra” provenientes de las comunidades del municipio de Huejutla participaron en una importante capacitación y evaluación de los trabajos que actualmente realizan.
La Capacitación se llevó a cabo durante la mañana de este viernes 2 de julio en un espacio externo del lugar en donde se ubica las oficinas del Programa Bienestar en esta ciudad de Huejutla.
En el evento se contó con la presencia del Coordinador Estatal del programa “La Escuela es Nuestra”, Daniel Fragoso; así como el Director Regional de Programas de Desarrollo de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, Gelasio Velázquez.
Los integrantes de los Comités del programa “La Escuela es Nuestra” recibieron la orientación correspondiente de cómo deben de utilizarse los recursos del programa para el mejoramiento y desarrollo de las instituciones educativas del nivel básico de las comunidades.

En la región Sierra y Huasteca se cuenta con 1,222 Comités, de los cuales 306 Comités pertenecen al municipio de Huejutla; quienes reciben directamente los montos necesarios para aulas, cercados, galeras, mejoramiento y equipamiento en las instalaciones educativas.
Al momento, la Evaluación y capacitación correspondiente del programa “La Escuela es Nuestra” se ha realizado en Jaltocán, Xochiatipan y durante este viernes fue en Huejutla, y así sucesivamente se procederá con el resto de los municipios de la zona.
Más adelante, se destaca que, gracias al manejo transparente y eficiente de los recursos públicos, las y los estudiantes de educación básica contarán con espacios dignos para un mejor aprendizaje.
Para fortalecer las acciones del Programa La Escuela es Nuestra, en favor del mejoramiento de los planteles educativos de educación básica en las zonas indígenas se realizan encuentros con los integrantes de los Comités Escolares de Administración Participativa.
Por Enedino Hernández/Zunoticia