2025-11-05 01:25:06

Espejeando

Para la visión de los sinarquistas eternos o socialistas en México, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pertenece a un engaño, consideran que el actual gobierno mantiene el entretenimiento político para estabilizar al país, ante un agotamiento de los responsables de derecha de no poder dar seguridad a los intereses de los capitalistas, y hoy  al gobierno que  le dicen de izquierda no les representa más que una función política administrativa del lado de los burgueses.

En el escrito de El Activista Regional, en su página 243 explica tenuemente lo contrario, que de acuerdo a su visión les significa a un buen hombre  y anticipaba que las pasadas elecciones que tuvimos en cuanto al Congreso Local y Federal habrían tenido el control del estado mexicano, lo que de acuerdo a experiencias les permite ver que les toca mantener las cosas como están y aun se apegan a la posibilidad del resurgimiento del movimiento popular, ante las condiciones de pobreza.

Si bien México ha adoptado un sistema de partidos tradicionales en el que la proyección, se ha dicho, buscan concientizar que hay democracia, ¿qué tipo de Democracia tenemos? Cuando el Estado mexicano hoy como antes inciden en las decisiones populares se pierde la seguridad de que tengamos esa democracia a salvo.

 Luego de los primeros procesos electorales en gubernaturas y legislaturas y alcaldes, al conocer los nombres de los nuevos gobernadores en el país, al conocer los nombres de los nuevos legisladores, todos con un pasado en el PRI, con una gama de intereses entrelazados en el pasado se comienza a retirar una tela que permite ver que el nuevo gobierno termina de instaurar su reino político.

 Que la lucha que al final vemos no es transformadora, es decir, se aprecian los mismos solo que vienen los nuevos patrones políticos o los nuevos grupos económicos empresariales que se habrán de instaurar en el territorio mexicano. Es decir el desmantelamiento del pasado se fue, para llegar uno con la misma ideología social demócrata, a continuar en el mismo modelo económico de México. La transformación es de ellos en lo político, aunque intentan hacerles creer, que es para todos; algunos se resisten.

La lucha en México en años del anterior gobierno en manos de lo que llaman la derecha, para estigmatizar un lado y te sientas propio del nuevo esquema político de poder, como parte contraria a lo malo, pero en el fondo las luchas que dieron origen a este país en reclamo de igualdad, se mantienen impunes y en ruta incierta a su futuro.

 Los pueblos originarios se siguen dividiendo por las diferencias entre la partidocracia, en la que Morena es parte y el estado no aprueba los gobiernos autónomos; en base a los acuerdos de San Andrés Larraizar, promovido por el Movimiento Zapatista de Liberación Nacional para que estos gobiernos tomen su propia ruta.  

La economía política sigue imperando ahora fortaleciendo a los candidatos del nuevo partido y la definición en esos ayuntamientos y estados, seguirá estando en manos de los que siempre han mandado o enquistado sus injerencia en la obra pública, sino acceden llegarán nuevos grupos afines al nuevo esquema que se instaura pero no se aprecia la transformación anunciada sino el cambio de los grupos económicos o grupos de poder.

 Muchos hijos de los políticos de antaño que tuvieron el poder en el PRI, ahora llegan vestidos del color que impera en el nuevo esquema guinda, algunos solo se brincaron al nuevo color y la migración es eminente. Las recientes elecciones nos mostraron su mejor rostro en el que solo se trata de reacomodos en México. Los candidatos de la partidocracia son financiados con los impuestos de los mexicanos y el objetivo parece ir por las candidaturas, de tener el poder para acceder al presupuesto federal y estatal.

  Estamos en un momento crucial en Hidalgo, es importante tener el contexto nacional y local para saber la ruta que más nos conviene a los hidalguenses, considerar la propuestas política que habrán de presentar la partidocracia y los intereses de grupo en todos los esquemas tradicionales, nuevos o los del pasado; quizás nos vayan a venir a decir cuanto quieren a nuestra gente de los pueblos originarios, que ahora sí los van a ayudar, que los campesinos accedan a los programas federales, estatales, que será diferente, pues mire, así ha sido toda la vida.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas