2025-11-05 06:55:30

ESPEJEANDO Por Perseo

EVOLUCIONAR, es el cambio gradual, en conducta, actitud e idea, cambiar para seguir igual no tiene caso, por eso esquematicemos bien la palabra, porque la modificación implica un todo, genético, biológico, sociológico. Antropológico. Engloba todo ese cambio, pero ¿en dónde estamos y a dónde vamos? Comencemos por preguntarnos lo más básico ……………. El presidente de México al someter a plebiscito o referéndum esa pregunta tan importante en la que es obvia, que va a la vía popular, mediante el Instituto Nacional Electoral (INE), en la que se pide castigar a los ex presidentes de México por algún ilícito, pero primero entendamos ¿qué quieren decir estas palabras?: < 1. Procedimiento jurídico por el que se somete a votación popular una ley o un asunto de especial importancia para el Estado. “Un plebiscito para reformar la Constitución” 2.Apoyo masivo de un pueblo a una determinada causa.

El ensayo nos muestra una ruta, más allá de los brincos que realizan los políticos porque van a ser ajusticiados, la brecha que nos marca es que la participación ciudadana será una constante, es decir que el referéndum y plebiscito será un ejercicio de uso común para las grandes decisiones del pueblo de México. Ese cimiento en principio de Participación Ciudadana, es defendible.

Un ejercicio que realizamos hace ya algunos ayeres en taller abierto, varios entonces liberales en el Oriente de Ciudad Valles, en Fiat Lux número 9, nos reuníamos -por cierto en tiempo del gobierno de Vicente Fox- que nos vendieron como “el paso democrático”, en aquellos tiempos para construir desde esta convocatoria interna un exhorto para el entonces gobierno federal, para que asumiera en contexto el referéndum y plebiscito para evitar se cortara el emblema del águila, que nos orgullece como raza mexicana. Entonces mencionado solo en los anexos de los convenios internacionales que sostenía México.

Esa ofensa social azul, que mutilaba el sello nacional, agraviaba a los miles de mexicanos en el país, nos ponía de rodillas ante el mundo como emulando una entrega parcial del país, pero como estas ofensas nacionales fueron muchas, vía el Congreso Federal, en esa noche que tocó enviar el documento a la Gran Logia de Estado Soberano e Independiente de San Luis Potosí, desde el interior de los talleres y con la espada en la mano se apersonó el documento para hacerlo llegar a las instancias correspondientes.

Luego se visitó la tierra del gran Benito Juárez García, Oaxaca donde estas teñidas blancas invitaban a construir un frente de ejercicio de inclusión nacional, sobre todo a los pueblos originarios, más tardes en Chiapas de Corzo, finalmente Tamaulipas, pero esto solo era la parte paralela de un reclamo nacional que entre columnas se construía en una ruta preponderante, que en estudios legislativos u jurídicos hasta el arribo del actual gobierno federal se cristalizó.

Luego vino “el rey azul”. Así le tocó decirle Andrés Manuel López Obrador a Felipe Calderón, luego de su segunda derrota en el que recorría el país, cuya perorata en las plazas públicas era de que Felipe Calderón era el presidente de México espurio. Pero regresemos al tema central, referéndum y plebiscito lo contempla la Constitución Política de la República Mexicana, entonces se preguntarán del soporte nacional de iniciativas no tan complejas por que las herramientas las tiene nuestra máxima carta magna.
AMLO ha sido atendido en Zunoticia desde Valles, hasta Tamazunchale, Tampacán, Ixmiquilpan y otros municipios de la huasteca hidalguense, potosina y el valle del mezquital, hay un amplio compendio de publicaciones que datan de diversos temas directos que se han tratado en torno al concepto político que inició manejando desde el PRD, Convergencia y PT, antes de la llegada de Morena.

Por eso hoy que presenta esta ruta que ha implementado en la participación ciudadana, debemos entender el nuevo mandato obedeciendo. La diferencia primordial entre ambas figuras, es que el referéndum es una consulta que versa sobre la aprobación de textos legales o constitucionales en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, y el plebiscito es una consulta para pronunciase sobre la política oficial del Poder Ejecutivo Federal.

En el 2018 se presentó la iniciativa de Decreto por el que se Reforman y Adicionan los artículos 35, 36, 40, 71, 73, 115, 122 y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Hoy estamos en el pleno ejercicio democrático que tendrá un nuevo rumbo el país, ser tomados en cuenta es significativo para todos, siempre y cuando entendamos la ruta de democracia participativa como herramienta de nuestras libertades y no de ataduras o retrocesos programados.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas