2025-11-05 03:57:25

El programa federal “Sembrando Vida” ha dado auge a la venta de herramienta rudimentaria: Afirma comerciante

Por Salvador Altamirano/Zuniticia

Huejutla, Hgo.- José Luis de la Cruz Flores, con domicilio en la colonia La Garita, comerciante en el giro de herramientas rudimentarias, como machetes y güíngaros, enfatizó que aún en nuestros tiempos son muy necesarias para el campesino, ya que en una comunidad el trabajo básicamente es la agricultura.

Entrevistado en el tianguis de Huejutla, donde tiene su puesto, detalló que los machetes son de diferentes medidas, que van de 12 a 26 pulgadas, utilizándose el más largo para tumbar los montes altos o milcahuales; y los más cortos los ocupa la mujer indígena para trozar leña, los cuales al igual que sus cubiertas los abastecen de Huauchinango, estado de Puebla.

Agregó que los güíngaros en el campo la gente los utiliza para escardar cuando limpia la tierra para prepararla para la siembra, asimismo vende sembradores para plantar las semillas de maíz y frijol.

A pregunta expresa, enfatizó que el programa federal denominado “Sembrando Vida”, le ha venido a dar auge a la venta de herramienta rudimentaria, ya que el campesino tiene más recurso para comprarla y cultivar sus campos agrícolas.

Para finalizar, comentó que las referidas herramientas, así como azadones y limas, hace tiempos se forjaban en Huejutla, en el Barrio de Tahuizán, cuando habían fraguas, pero ahora los elaboran y traen de la  comunidad de El Santuario, municipio de El Cardonal, Hidalgo.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas