2025-10-26 12:22:24

ESPEJEANDO Por Perseo

Es necesario observar de manera lateral el gran riesgo que ha sido jugarse la vida tras la llegada de una pandemia como la SARS Co V2 o COVID 19, y decimos lo bueno porque lo malo ha sido doloroso para muchas familias, ha sido desastroso para gobiernos del mundo, de alguna manera todos hemos tenido que estar cerca del mortal enemigo silencioso e incluso ver morir a algún familiar, amigo, vecino o saber de algún deceso en nuestra colonia.

Por trabajo, que es lo más común, en el que muchas familias se jugaron la vida, si el trabajo era obligadamente en el exterior, en la calle, en un establecimiento, en una fábrica y cualquier otro que sea fuera de casa, estuvimos expuestos, muchos no la lograron, no pasaron esa prueba; muchos simplemente no están vivos. No podemos dejar de voltear hacia atrás de esta terrible experiencia, porque fue una experiencia única en la que sobrevives o mueres, por fortuna la vacuna vino a aminorar las muertes por COVID 19 en adultos mayores y otros no tan mayores y los que tienen alguna comorbilidad, vivimos con mayor angustia este momento.

 Pero la pandemia no ha terminado, no hay un final de ese momento y todo indica que no lo habrá en breve, que la pandemia se queda por siempre con las nuevas generaciones, como llegaron en algún momento los virus por la que vacunan a los niños, este virus será parte del un esquema de vacunación a las nuevas generaciones.

El gobernador del estado de Hidalgo Omar Fayad Meneses fue uno de los que mejor atendieron la pandemia, no lo dice este medio para quedar bien, sino el reconocimiento del propio mandatario federal porque se hicieron tantos frentes, mucho antes de que llegara el virus, ya se habría diseñado muchas de las estrategias con resultados positivos.

 Pero fue hasta la llegada de la vacuna en el mundo que una puerta de salvación nos comenzó a poner en otro contexto y miles de hombres y mujeres se jugaron la vida para ser parte en la que miles de médicos enfermeras, camilleros, personal administrativo, que en plena pandemia dispusieron de su tiempo para atender a otros, así llegó la vacunación, vimos partir a periodistas, médicos, políticos, ciudadanos, pero eso parece terminó. El programa de vacunación en México desplegó a miles de enfermeras, servidores de la nación y personas con gran voluntad, que nos permite ver otro momento de realidad; el después de vacunados, aunque con pandemia y números de contagiados creciendo, podemos ver que han aminorado los fallecimientos.

 Después de vacunado parece que se aprecia que viviremos un tramo más tranquilo, no sabemos hasta cuento tiempo más, pero al menos se tiene la garantía de que la efectividad de la vacuna es real, que se tiene un nuevo momento en el que incluso no se puede uno confiar; pero tampoco tenemos el panorama tan obscuro como antes de una vacuna. Hay que ser agradecidos. Ayer celebramos una entrevista con Abraham Mendoza Zenteno, es el Delegado en Hidalgo de Programas Federales, el artífice de una estrategia de vacunación efectiva en Hidalgo y coordinar esto sin duda no ha de haber sido sencillo.

 Aún no terminan, pero la tarea se lleva a cabo a paso firme, extendiendo la vacunación a más número de ciudadanos, con mayor rapidez por que hay que ganarle a la pandemia, esperemos que a la llegada de la temporada de frío nadie esté sin vacunar, eso implicaría seguridad en materia de salud, pues en temporada de bajar temperaturas el virus se multiplica. Abraham Mendoza Zenteno nos explicaba el momento tan grave por el que tuvo que pasar mucho de su personal, acepta que tuvieron muchos contagiados, pero no dejaron de trabajar porque era importante atender a la gente con beneficios.   

 Acepta que los Servidores de la Nación tuvieron muchos contagiados, que incluso gente cercana murió en el camino de cumplir con objetivos sociales, y eso en memoria de sus compañeros hizo un reconocimiento, pues el trabajo que realizaban era en pro de las familias hidalguenses. Así pues como en este esquema de la función pública o del ejercicio de la misma, la suerte no fue tan buena para muchos, de esa manera gran parte de la sociedad perdimos a alguien, para que eso no suceda de nuevo en la llegada del siguiente frio de invierno, es simple, usemos las medidas sanitarias, no bajemos la guardia y mantengamos la sana distancia.    

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas