La Democracia en México ha sido cara y limitada, el sistema de partidos hasta la actualidad, es un peso enorme para el sistema económico de las contribuciones de los mexicanos, mal y de peor. Hoy que se abren las puertas de la democracia representativa y se da el paso a la Democracia Participativa, en la que se utilizó por primera vez, la integración de los tres poderes de México para un fin único.
El poder ejecutivo, legislativo y judicial, incursionaron en esta consulta popular, que más allá del resultado fue el paso determinante para romper con el tradicional esquema de ejercicio democrático, poner a encaminar nuevas prácticas genera mayor confianza en la expectativa ciudadana, es como ponerle un aderezo a lo ya implementado ……….….. Apareció la nómina de Yahualica, por cierto una de las más bajas de los ayuntamientos locales, lejos de un impacto de sus detractores, lo que encontraron es que en el actual gobierno no ha modificado un reglón desde las administraciones anteriores. No se aprecia un alcalde que se subiera el sueldo, regidores que se incrementaran la dieta o trabajadores en excesivo sueldo.
El intento de golpear solo favoreció a Yahualica por que los obliga a comparar estas nóminas con el resto de municipios, y por cierto Morena se escuda en Anonymus, una figura de juguete y del pasado, por cierto (demandado ante FGR), en la que la información que presentan pues debe ser pública, y deberá estar en las páginas de transparencia en los municipios.
Jugar al investigador a veces exhibe más a quien pretende jugar, pues el ex concejero municipal de Yahualica, involucrado con un intento de notoriedad política, el chico del Grupo Universidad está buscando que lo volteen a ver, será que su presidente municipal Elías Sanjuán se le ha convertido en el primer alcalde indígena revolucionario. Que ha implementado lo que ningún alcalde habría hecho, estar de cerca con su gente a la que ve por igual.
Si Elías SanJuán mantiene su dinámica de posicionamiento natural con la comunidad, por el servicio y atención que ofrece, directa y sin intermediarios, sobre todo que exhiba la precaria notoriedad de personajes sin liderazgo que solo golpeteando consideran se construye una democracia participativa, pues se equivoca, el socialismo como servicio en los que menos tienen es un factor de unidad y suma.
Esto obliga a reflexionar a si al novel joven se le terminaron las ideas, si las neuronas comienzan a rebotar en su intento de penetrar en la comunidad; eso quedó claro al verse reflejada la poca participación ciudadana que convocó y que no le hicieron caso, quizá deberá ser un asunto para auto valorarse.
En un municipio como Yahualica, en donde el hambre permea en algunas comunidades, de las que ni los programas federales pueden hacer mucho porque mucha gente no los tiene y lejos de estar golpeando deberían sumarse al servicio social, a enlistar a los ciudadanos mayores a gestionar porque se obtengan su credencial de adulto mayor, regularizar su status de adulto mayor, mucha gente no cuenta ni con el acta de nacimiento.
A veces más ayuda quien actúa, que quien critica, y regresamos a la dinámica equivocada, Morena cree que golpear es la ruta de ayudar; la ayuda en la gente no es quitar a uno para poner a otro. Tener humildad, como lo muestra el presidente de México en el quehacer del servicio público, es hora de ver los tres meses que estuvo en el Concejo municipal, ¿qué hizo y cuánto sirvió a Yahualica? Es obligado el análisis de los servidores públicos.
Pero los alcaldes necesitan saber que son objeto de observancia pública, que es otro momento, que se ha modificado el esquema de la administración pública y que están indefensos contra el golpeteo de los intereses de los que no tienen identidad, que se escudan en el perfil falso, en esconder la identidad. Por eso no son monedita de oro y que los ediles tienen que trabajar el ejercicio de la trasparencia, establecer sus mecanismos públicos que permitan tener a la sociedad informada.
Hoy los presidentes municipales ya no son los de hace cuatro años atrás, tampoco los gobernadores, los legisladores locales o federales, o el Presidente de la República. Tampoco los medios de comunicación tenemos la misma ruta, la agenda pública para todos se ha modificado, estar a la altura es saber lo que realmente sucede en esta región.