Ya anunció Asael Hernández Cerón que habrá de impugnar el resolutivo del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo a quien acusó de postura arbitraria y señaló fraude de Morena en la designación de las representaciones proporcionales en el Congreso. El aun presidente de la Junta de Gobierno de la LXIV legislatura hidalguense quien es uno de los afectados dijo impugnará los acuerdos del consejo general.
Explicó se habría interpretado mal el Código Electoral y acusó a Guillermina Vázquez Benites “y compinches” al señalar peyorativamente su función errónea; estimó que de las 7 entregadas a Morena le quiten 3 y a PRI con 4 de las 5 que recibió, para que asigne 2 al PAN, 1 al PRD y otra a Nueva Alianza, lo que por supuesto le alcanzaría para la continuidad de su legislatura.
Aún no termina el proceso electoral, sigue esto de los diputados locales hasta que los tribunales terminen por definir cómo quedaron definidas esas diputaciones, si se queda firme o les regresan las diputaciones al PAN, Nueva Alianza y PRD. Ya solo es cuestión de tiempo para saberlo por supuesto que se trata de un tema legal en la que serán los tribunales quienes entreguen respuesta a esos reclamos de derecho …………….. Por otro lado, ¿quién realiza el dictamen socioeconómico del impacto de pandemia en nuestro estado?, estamos a un año siete meses de pandemia, próximos a llegar a la temporada de bajas temperaturas, por eso es importante que evitemos que el virus llegue a la temporada de frío, se nos puede complicar y es tarea de todos cumplir con ese pacto que ha propuesto el gobernador Omar Fayad Meneses, tenemos que ser consientes del grave momento de Hidalgo.
Es importante tener el diagnóstico de daños colaterales que nos genera la pandemia, por que de la rápida atención que de los tres niveles de gobierno, es como se pueda coadyuvar un poco con las necesidades apremiantes en la sociedad, la más vulnerable, aquella de las comunidades más alejadas de la cabeceras municipales. Obliga a que los ayuntamientos tengan una búsqueda permanente e intencionada de aquellas familias en desgracia, las que quedaron su familia sin empleo, las que murió el sostén de la casa un hijo o el padre de la familia, para contribuir un poco en sus necesidades …………. En materia política una nueva geografía política en México, las elecciones federales y locales del 6 de junio del presente año nos muestra un rostro insospechable. Vimos con desagrado en esa elección la degradación de la vida pública, sin la seriedad necesaria en planteamientos de contribución a la sociedad, la violencia y la crisis sanitaria cobró la vida de 91 políticos, 35 de estos eran candidatos.
Quedó en claro que los triunfos de Morena siguen dependiendo de Andrés Manuel López Obrador, al final la votación por partido, nos refiere que Morena logró 16 millones 759 mil 917 (34.13 por ciento), el PAN 8 millones 969 mil 288 votos (18.26 %) el PRI 8 millones 719 mil 899 votos (17.75 %), el PRD 1 millón 792 mil 700 votos (3.65 %), PT 1 millón 594 mil 982 votos (7.03 %) y desaparecen por no alcanzar el 3 % los partidos Encuentro Solidario, Redes Sociales y Fuerza por México.
En total para Morena y aliados (PT y Verde) , en el caso de diputados federales votaron 21 millones 26 mil ciudadanos, alcanzando el 42.78 % de los 49 millones 151 mil votos que se emitieron en total. El análisis del bloque opositor, PRI, PAN y PRD arroja que ganó en votos con 22 millones 928 mil electores. En cuanto a Distritos 12 ganó la coalición Juntos Haremos Historia, y en 63 ganó la alianza Va Por México.
Esto nos demuestra que el partido más votado es Morena y que sus aliados no hicieron lo necesario para ganar votos, que estos siguen siendo beneficiados por el voto morenista. Pues el convenio co aliados de Morena establece que de los 118 Distritos en 32 el candidato aparece como del PT y en 27 del Partido Verde.
Debemos recordar que en el pasado proceso electoral que acabamos de ver pasar la más grande jornada electoral de la historia de México, se eligieron 20 mil 415 cargos, 500 diputados federales, 15 gubernaturas, , mil sesenta y tres diputados locales (renovación de 30 de 32 congresos locales) 1093 alcaldes, 2 mil 57 sindicaturas y 14 mil 222 regidurías.