2025-11-05 07:41:02

ESPEJEANDO Por Perseo

Los huastecos son susceptibles a seguir una tendencia de liderazgos que piden a la gente irse a un lado u otro, en cuanto a colores políticos, como si estuvieran metiendo naranjas a un costal u otro, que disculpen las naranjas el comparativo, pero todo aquél que permita que lo cuenten o lo sellen como si fuera un ser sin pensamiento propio y toma de decisión unipersonal, está cayendo en el error; en el mismo que vivió su pasado.

La historia de la huasteca ha sido concurrente, los partidos políticos, todos sin excepción, tienen desde la cúpula un muestreo de votos, estadísticas, números, panorámica de necesidades, y como se dice por acá, entre más jodidos más fácil hacer votos.   La huasteca no puede andar entregándose por adelantada por facinerosos políticos, no puede ser parte de la farsa política en la que te pretendan decir que si vas ahí o allá será la mejor opción, sin ver temas torales, primero la historia política reciente de la región, las necesidades de la sociedad tras un año 7 meses de pandemia, las afectaciones a los pueblos y resarcir los daños.

Porque si se va a reciclar a los políticos y la política, eso de los mismos pero con otro color, será lo mismo que veremos en seis años en una gubernatura, no puede ser a conveniencia de los políticos y grupos económicos; tendrá que ser a favor del pueblo si se pretende avanzar.

Ya recorren las comunidades como estrategia “los dueños de Huejutla”  a nombre de los mismos líderes de Morena se andan presentando porque van a ser los nuevos impulsos del candidato a gobernador, esa será la política, la misma, la clásica; en la que la gente no analiza. No hace diagnóstico, no toma en cuenta los factores históricos, solo los inmediatos, la economía del rico, si esa es la ruta; están jodidos.

Comencemos a ver los daños colaterales; en la región todas las plantas tratadoras no funcionan, y la inversión millonaria que se llevaron los constructores, los intermediarios federales, estatales se llenaron las bolsas y ese recurso federal orientado a fortalecer a los pueblos originarios, terminó afectándolos. Hoy su entorno genera mosco trasmisor de dengue, Zika y Chicungunya, además de afectar los mantos freáticos, pues ya no operan y la infraestructura es deficiente.

Ningún municipio cuenta con sistema de agua potable, todos son micro inversiones para cobrar un agua entubada y clorada, que no cuenta con tratamiento más allá de cloro, te cobran el metro cúbico como si la estuvieran tratando el agua, pero ponerle cloro al tanteo no es tratamiento eficiente, es un simple mecanismo; cálculo que no cumple realmente con la demanda de una ciudad como Huejutla o San Felipe.

 Es decir el grave problema en el que estamos inmersos en materia de salud,  no han sido honestos con el alto riesgo en el que estamos, se ha vuelto costumbre, administra la irregularidad, pasan los cuatro años con el gasto corriente, los programas normales del estado y las obras de interés de la administración, pero los servicios básicos solo son administración pública, sin entender que el riesgo a los ciudadanos es alto.    

No hay rellenos sanitarios, ni regional, ni municipal: todos son tiraderos a cielo abierto, contaminantes. Dónde está la real preocupación para el pueblo indígena, los ayuntamientos deben tutelar esa necesidad básica, es aquí en donde tenemos que empatar la agenda 20 30 que nos marca la Organización de las Naciones Unidas, aquí inicia de manera responsable evitar el efecto invernadero, pero somos responsables de lo que suceda.

¿Cuándo nos vamos a hacer responsables de nuestros actos? Muchos que andan hoy vendiendo una opción nueva para el nuevo gobierno del estado, son los mismos que vendieron con liderazgos en la política, todo sobre de la compra del voto en el pasado y ahora buscan reivindicarse para subirse al tren de la democracia. Tenemos que aprender a ser auto críticos, el daño en la región no ha sido solo las complicidades, han sido muchas y muy marcadas, claras, sectores de la sociedad que votaron por este o aquel, entonces no vengan ahora que no saben qué pasó.

Es importante el análisis, la evaluación y la autocrítica como sociedad. Hay líderes que andan aventando a la gente para enfrente que ya van allá o acá, la verdad es que la sociedad no puede entregarse sin los compromisos, deben ser serios, acordes al momento histórico y el reciente por que tras la pandemia tenemos otro panorama difícil, y sería incongruente que los líderes quieren decidir por los ciudadanos, tiene que ser la sociedad capaz de conocer compromisos serios, no andar escuchando promesas huecas; sino saber quién es el que se compromete en serio.

Ya basta de engaños al pueblo, de esquemas políticos del pasado, del uso faccioso del dinero de los grupos económicos para nutrirse de votos. Porque todos sabemos que el candidato no compra votos, pero si los grupos económicos enquistados para seguir succionando los recursos de los pueblos originarios,  y a los pueblos que se dejan comprar el voto terminan sin la oportunidad de reclamar, pues están etiquetando el futuro de sus generaciones.. 

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas