Por Enedino Hernández/Zunoticia
Huejutla, Hidalgo.- “Ante el repunte que se tiene de contagios de Covid-19 y nuevas Cepas, la Diócesis de Huejutla de Reyes pide no bajar la guardia en la prevención”, así lo señalan en un comunicado, fechado este 18 de agosto, firmado por el secretario canciller, Padre Israel Arriaga Flores y por el VIII Obispo de la Diócesis de Huejutla, Monseñor José Hirais Acosta Beltrán.
En su documento dirigido a los sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos, después del saludo correspondiente, detallan “con mi oración para que el Señor nos conceda a todos su protección y nos veamos libres de contagio”.
Subrayan “el día de ayer nos reunimos un grupo de sacerdotes de la Foranía Totata Jesús con autoridades municipales, de los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria número 10 de Huejutla Hidalgo, junto con el Dr. Abraham Sánchez, jefe de dicha Jurisdicción. Se nos ha informado acerca del repunte de contagios en nuestro Estado de Hidalgo”.
Exponen que dada la realidad de alto riesgo de contagio por Covid y las nuevas cepas, que son de más rápida propagación, llegaron a los siguientes acuerdos en lo correspondiente al aspecto religioso.
1.- No bajar la guardia en la observancia de las indicaciones del Sector Salud, sobre todo, usar cubrebocas y promover su uso junto con las demás medidas preventivas con las personas que se identifican con la comunidad eclesial.
2.- Suspender procesiones, peregrinaciones y fiestas patronales hasta nuevas indicaciones de las autoridades sanitarias de nuestro Estado. Las comunidades en las cuales están agendadas las visitas de la imagen de Totata Jesús, suspéndanse en este tiempo y reagendarlas hasta superar el momento de alto riesgo.
3.- Respetar los aforos correspondientes en las celebraciones eucarísticas y reuniones pastorales: Municipio de Huejutla, semáforo naranja, 30%; los demás municipios de Jurisdicción Sanitaria No. 10, Huejutla, semáforo amarillo, 50%. (Para los demás municipios, se les sugiere estar atentos a las Jurisdicciones Sanitarias a las cuales pertenecen para atender el aforo).
4.- Contribuir en la difusión de los acuerdos y compromisos arriba indicados.

También exhortan a todos, pastores y agentes de pastoral a cuidar la salud y la salud de los fieles. “Oremos con el Salmista: (Sal. 91,3. 5.9) Él te librará del lazo del cazador y de la peste que destruye. No temerás los terrores de la noche (…) ni la peste que vaga en las tinieblas. Porque tú dijiste: ¡Tú, Señor eres mi refugio, ¡E Hiciste del Altísimo tu defensa”!
Concluyen despidiéndose y deseándoles la bendición del Señor, pidiendo a Cristo Rey por la intercesión de nuestra Señora de Guadalupe les conceda verse libres de contagio en medio del ejercicio del ministerio.