Por Enedino Hernández/Zunoticia
Huejutla, Hidalgo.- En conferencia de prensa realizada en el centro de esta ciudad de Huejutla de Reyes, el Frente Democrático Oriental de México Emiliano Zapata (FDOMEZ) inició la Jornada Nacional por la justicia, verdad y libertad, previo al día internacional del detenido desaparecido, el 30 de agosto.
El FDOMEZ realiza la jornada nacional de lucha con el objetivo de denunciar y manifestar el rechazo a la actual política de impunidad, la violencia institucional que se vive en nuestro país, y que se observa primero, en la falta de acceso a la justicia para las víctimas de crímenes de lesa humanidad, como desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales; Segundo, en la continuidad, en el cometido de graves violaciones a los derechos humanos en contra de las organizaciones populares.
Añaden, que el caso que demuestra como la impunidad, es política de gobierno de carácter transexenal, “es el de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, detenidos desaparecidos en mayo de 2007 en el estado de Oaxaca. En el 2014 producto de la lucha de familiares, abogados y de organizaciones populares que solidariamente nos hemos sumado a la lucha por su presentación con vida, se obtuvo la resolución jurídica 29/2014 emitida por un tribunal del Poder Judicial de la Federación, el cual, mandata la apertura de campos y cuarteles militares para la búsqueda y localización de los desaparecidos, también cita a comparecer a mandos policíacos y militares que participaron en este crimen de lesa humanidad”.
Actualmente este caso se encuentra en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) máxima instancia de justicia del país que tiene la posibilidad de emitir un fallo a favor que permita dar cauce a la investigación y sean castigados los responsables, caso contrario tendrá responsabilidad en el cometido de esta injusticia por omisión.
La justicia debe necesariamente pasar por el castigo a los responsables, conocer la verdad de los hechos y las motivaciones que llevaron a cometer tan deleznable crimen, así como las garantías de no repetición, por esta razón es inaceptable el “perdón” que propone el gobierno federal, dice, “ese planteamiento es un disfraz más de la impunidad”.

Subrayan que, a pesar de la promesa presidencial, la represión para el pueblo organizado es una realidad que no se pude ocultar “La realidad de la violencia e impunidad no se puede ocultar ni con los más adornados discursos, por ello se hace necesario el uso de nuestro derecho a la organización, la manifestación para enfrentar esta política represiva y demagógica, así evitar más impunidad y más víctimas de crímenes de lesa humanidad”.
Finalmente, se destaca que las actividades de la jornada nacional de Lucha por justicia, verdad y libertad , iniciaron este lunes 23 de agosto y a lo largo de la semana se han programado diversas acciones como volanteos en diversas comunidades de los municipios, para concluir el 30 de agosto, fecha en la cual se conmemora el día internacional del detenido desaparecido.