Sayonara Vargas Rodríguez diputada federal por el Distrito I de Huejutla y coordinadora de los legisladores de la bancada hidalguense, ya está en su curul y lleva consigo el talento, primero para debatir, para construir propuestas de grandes mejoras para el estado de Hidalgo, pero significativamente para esta región de la sierra y la huasteca.
Vargas Rodríguez tuvo que esperar tres años para jugarsela de nuevo, tuvo un costo muy alto de esperar tras ser derrotada por la ola de Andrés Manuel López Obrador que llevó hasta a personas sin identidad política, simples oportunistas que fueron a congraciarse con sus jefes políticos para levantar la mano, sin presentar alguna iniciativa que surgiera de las necesidades de esta región.
Veamos entonces que Sayonara Vargas no es una política improvisada, licenciada en comunicación, pero además maestría en tecnología educativa, su tema ha sido el sistema educativo, pero veamos con todo esto que representa; también lleva las visiones, el respaldo de muchos jóvenes y personas con experiencia, talentos con los que seguramente nos habrá de presentar iniciativas importantes. Es una guerrera les dicen algunos, por supuesto que se requiere en el Congreso de la Unión de mujeres de parlamento abierto, competitivas, significativamente con una encomienda tan sentida, la visibilización de las mujeres de los pueblos originarios.
Mucho se habla de la igualdad, se dice de la inclusión que vemos en espacios políticos y hace falta llegar a los espacios de la representación de los pueblos originarios, en asambleas en las que incluso no pueden asistir, solo varones, y en la que mucho menos las dejan ser delegadas municipales, presidentes del comisariado, en la que no se ven ellas, presidentes de los comités de obra.
Viene una andanada muy fuerte en la lucha social por los espacios de las mujeres, sin duda, tendremos una importante legisladora que hablará fuerte, contrario al legislador que se llevaron para completar curules en la legislatura federal pasada; hoy tendremos una mujer que el voto de los huastecos la instaló ahí y no le debe nada a nadie de los políticos tradicionales, parece es el mejor mensaje ……………… Muy bien por los legisladores del congreso de Hidalgo que no tienen filias ni fobias y saben que la política es de momentos, se trata de espacios para construir, la foto que circuló en redes en la que el secretario de gobierno Simón Vargas y los legisladores como Ricardo Baptista, quienes invitaron a los 30 legisladores a compartir el pan y la sal como un gesto de buenos políticos, y al terminar el encargo por tres años en la que la mayoría hizo presencia y algunos como la leche con agua, se cortaron.
El próximo 5 de septiembre dejan el cargo los legisladores locales y regresan a ser civiles comunes, lo que hicieron es un acercamiento institucional como poderes que conforman aun los días que les queda la institucionalidad legislativa con el ejecutivo. No faltó quien salió a desgarrarse las vestiduras y a decir que los que no fueron son puros y los que fueron impuros, es un tema para analizar a los acomplejados que andan en una nube blanca de algodón volando en túnica blanca ………………….. La Comisión Federal de Electricidad está trabajando a marcha forzada en la región de la zona de Xochiatipan, Huautla, Atlapexco y Yahualica, varios postes quedaron muy mal y en riesgo serio de caer, en otros puntos aparecieron las varillas de los postes de luz ante la humedad dejaron ver la pobreza con que se realizan ahora estas estructuras de soporte del cableado de alta tensión. La verdad sea dicha, cada vez más pronto se dañan los postes que en algunos casos el riesgo es mayor para los ciudadanos, porque de verdad en cada aguacero deja ver las limitantes de esta importante empresa.
Pudimos constatar las camionetas trabajando en pleno recorrido, cambiando postes, levantando cuchillas, pero los daños en algunos casos fueron tan grandes que con el personal que tienen no se dan abasto, quizás tuvieron que contratar a empresas alternas para poder atender los daños que fueron muchos, mucha gente sigue sin energía eléctrica pero poco a poco se va reestableciendo ………… Por otro lado, los ayuntamientos traen su maquinaria trabajando y no se dan abasto para liberar algunos espacios de los caídos que afectaron a la población, la tierra, lodo y piedras sobre la carretera federal del tramo Atlapexco – Benito Juárez; el programa Bienestar hizo su valoración, pero no ha dado a conocer a detalle los daños a la agricultura, a las parcelas y ganaderos que perdieron su ganado y que todo está reportado ante el gobierno del estado.