2025-10-27 01:55:35

ESPEJEANDO Por Perseo

Oficialmente terminó la labor de la LXIV legislatura, tras que el diputado Asael Hernández Cerón entregó el informe de actividades de la Presidencia de la Junta de Gobierno, realizadas durante el tercer año del ejercicio Constitucional que comprendió desde el primero de septiembre del año 2020 al 4 de septiembre del 2021.

 Es desglose de actividades nos dice mucho en cuanto a jornadas legislativas que tuvieron resultados resaltables, resaltable la Ley de Protección de Denunciantes y Testigos de hechos de Corrupción para el Estado de Hidalgo, Ley en Materia de Desaparición de Personas y la Ley de Victimas para el Estado de Hidalgo.

De esta manera se dejó un precedente legislativo que quedará en un reto para la nueva legislatura que tomará protesta el próximo 5 de septiembre, los cuales llegan con mucho ímpetu, esperemos se mantengan en esa sintonía porque siempre sucede que entran de una manera y terminan desinflados, no es el caso de la legislatura que terminó, pero ha pasado en anteriores.

¿Qué espera la sociedad de sus diputados? Primero que lleven bien amarrado el tema de la percepción social, que tengan en claro lo que la sociedad les dijo que necesitan estas regiones, tanto el distrito III y el Distrito IV. Necesitamos legisladores muy identificados con la sociedad, que cuando recorrieron por esas comunidades y se dieron cuenta que no es cierto lo que se dice, de que ya estamos en recuperación económica, eso es irreal, seguimos sumidos en mayor pobreza.

Ese es el desafío, saber la verdad, porque lo vivieron, que si van a creer lo que les dicen para aparentar lo que no es cierto, pues entonces estaremos mal, saben perfectamente cómo vive nuestra gente de los pueblos originarios en esta región, que si bien es cierto llegó la vacuna, tenemos en algunos casos desnutrición.

Ni siquiera la atención médica constante, mucho menos medicinas, entonces seamos justos, no promocionemos lo que no es cierto, atendamos inmediatamente una ley, en la que el gobierno del estado, federal y municipal enfoquen en levantar bandera blanca en los principales temas sociales, acabar con el hambre, la marginación, pobreza, vestido para los ciudadanos, antes de que nos digan que no pasa nada.

Ya viene la próxima gubernatura del estado, llegarán de manera gradual personajes conocidos ciertamente por sus intenciones políticas; y los ciudadanos no pedimos mucho, solo que conozcan la huasteca en todo su esplendor, donde tenemos si bien cosas hermosas, gastronómicas, cultura tradición, también tenemos la otra cara de la moneda, la de la desesperanza.

Es ahí en la que cualquiera se dice santo samaritano, no se quiere “mejoralitos” ideas volátiles, quieren que se sienten con la gente del campo y en mesas específicas con traductores obtengamos la información que comience a sentar las bases en la producción, en ser los propios productores de su ropa, de sus zapatos, en la que todos tengan acceso, que sean los propios cultivadores de su esperanza a tener dinero en su bolsa.

Un ejemplo es Santa Teresa, en la que la propia gente tiene de clientes en la venta de mochilas y bolsos a prestigiadas marcas del mercado que les compran el producto, lo que es garantía de liquidez, de economía y que no dependen de paternalismo de toda la vida. Si la conducción en el país tiene sentido social comenzarán a plantear temas torales como la garantía de la salud; los alcaldes del pasado les hicieron sus clínicas, por supuesto para tres años, a media atención y sin medicamentos, un proyecto del que solo algunas subsisten por que las autoridades estatales tomaron las riendas y que, pese a eso, gobierno federal centralizó la atención a la salud.

¿Sabe usted cuántos edificios elefantes blancos hay en nuestra huasteca y lo que costaron al erario público de la federación, que iban dirigido a los pueblos originarios? Pues mire, solo con las plantas tratadoras que hay inoperantes y contaminantes, además de un sin fin de espacios del jornalero migrante, de productores de café, de campos experimentales e incluso edificios donde contaban con invernaderos y lejos de alguna utilidad para la comunidad, porque son recursos de los pueblos, están abandonados, mientras existe necesidad de espacios para salvaguardar a mujeres violentadas o algún albergue.

De esto seguramente será tema pronto, porque se tiene que caminar por una ruta sustentable, sostenible y además confiable, porque si no se une la sociedad a un proyecto que tenga solidez, irán a una aventura política sin resultados. Por supuesto que queremos un gobierno que tenga de regreso el que vaya por el desarrollo económico en el que íbamos y que la pandemia nos vino a golpear. 

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas