2025-10-27 05:52:08

ESPEJEANDO Por Perseo

Viene a la Huasteca Israel Félix Soto este viernes y sábado con una agenda amplia, en la que se contempla la Asociación de Municipios del Estado de Hidalgo (AMEH), y por primera vez un presidente municipal, tendrá trabajo por dos días en su agenda en nuestra región Huasteca y Sierra. Lo anterior ha mantenido atento al resto de aspirantes a la gubernatura, se ha vuelto un espiral muy claro en contrastes en cuanto a presencia.

Nadie puede dejar pasar inadvertido este momento único porque la visita contempla una agenda cargada de trabajo dentro de un gran pretexto en cuanto a su presidencia de alcaldes de AMEH, y llega a Huazalingo con el alcalde más identificado con él. Será en este municipio en el que se ha convocado a los ediles de la región huasteca y sierra como muestra de objetivos comunes.

La Asociación de Municipios del Estado de Hidalgo implementada desde el 2009, tiene objetivos precisos, fortalecer en materia política, hacendaria, legislativa, económica y social a los municipios del estado de Hidalgo. Esperamos los huastecos más allá de la firma de un convenio que se habrá de hacer público como un primer paso, compartan algunas propuestas en firme en cada rubro establecido; para que la visita tenga ya una dirección u orientación de significativo refuerzo a la región.

 Hay expresiones de fastidio, de ver pasar proyectos, esquemas, propuestas, contextos erróneos, es hora de que la huasteca y sierra tenga alcaldes responsables, más allá de sus cuestiones electorales y políticos o ambiciones personales, tenemos la sociedad la gran responsabilidad de construir nuestros propios objetivos en lo político electoral, a los alcaldes les debe interesar consolidar sus municipios en su tiempo de gobierno y dejar de pensar en su futuro, bastante bueno es que no salgan señalados.

 Recuerdan sin duda a un presidente al inicio de su proclamada victoria, que ya andaba en Monterrey, en Guadalajara y otras entidades federativas buscando conjugar ideas para su municipio,  y de pronto no se sabe si le quitaron la gasolina para su auto, el auto o las llaves, es decir simplemente detuvo la marcha de objetivos; luego se le vio acompañando a Israel Félix en un compromiso público.

 La visita de Israel Félix no solo viste estos objetivos comunes en los rubros arriba anunciados, también define a los alcaldes que ven en la figura del Presidente de la Asociación de Municipios del Estado de Hidalgo, un proyecto conjunto en el que puedan gestionar en el gobierno federal e internacional; una visión global en torno a sus gobernados. Dejar de lado la perspectiva casera para proyectar sus necesidades con perspectiva mundial.

 Son los municipios, las comunidades de cada región, en donde inicia la nueva ruta de una plataforma de construcción de una visión integral dentro de la agenda 20/30, porque tenemos problemas graves de contaminación, tenemos problemas muy delicados en enfermedades de trasmisión viral, vectorial. También somos aun un área verde, que está destinada a perder su encanto, si seguimos con vertederos de basura a cielo abierto, contaminando mantos acuíferos, superficiales y subterráneos; sin un solo proyecto de confinamiento de basura normado. 

 No contamos con sistemas de aguas confiables en calidad, mucho menos redes actualizadas, tipos de captación, medios de extracción adecuados, seguimos teniendo agua como ciudad sin un sistema adecuado, seguimos usando sistema de agua superficial, pero no hay una Estación de Servicio y Tratamiento, los municipios mantienen sistemas de limitada calidad y cada año los legisladores les incrementan el precio al metro cúbico  a petición de los consejos municipales de administración de aguas en los municipios, sin tener el nivel de tratamiento y eficiencia del servicio.

Tenemos millones de pesos invertidos en Plantas Tratadoras de Agua Residuales, hoy convertidos en plantas contaminantes del subsuelo, arroyos y nacimientos de agua, se convirtieron en creadores de mosquitos, mecanismos inservibles, obras a la basura, algunas fantasma.

Para todo esto se requieren millones de pesos, hacer incluso endeudamientos municipales con los bancos, crear una estrategia financiera, establecer visiones competitivas en materia financiera con el gran aliado, el gobierno federal. No hay de otra, es hora de hacer a un lado sus filias y fobias, esto obliga al bien común, pero también a trasparentar recursos. El tema es no repetir el ciclo de la bandera política que a nombre de los pueblos originarios traen dinero, y ver ex alcaldes millonarios y al pueblo más pobre.

La tarea comienza con organizar objetivos y agendas comunes para aspirar a tener algo, como es beneficio a sus gobernados, primero tienen que conjuntar visiones, crear metas muy específicas, contemplar mecanismos de desarrollo, establecer compromisos; a los ciudadanos nos toca observar, por supuesto estar atentos, en el entendido de que se puedan construir en realidad estos proyectos y que sean viables, creíbles o en último de los casos si no hay confianza, la sociedad también los hace desechables.         

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas