2025-11-05 11:14:23

ESPEJEANDO Por Perseo

Manifestación contra CFE bloquea carretera México-Tampico a la altura de Tres Huastecas; un enojo generalizado en la huasteca es sin duda el tema del cobro de energía eléctrica y el deficiente servicio, pero mire las nuevas autoridades deciden, mal ponen al frente de la paraestatal a personal que estaba en administración, suministros, pero no en esquemas técnicos que conozcan los problemas de campo.

 Un administrador o gerente de esta dependencia, no conoce qué es un circuito, no sabe de asistencia técnica, solo de contar y ahorrar, ahí estriba el problema, si la CFE le pone atención  debe comenzar por cambiar al gerente, a poner personal con experiencia en el ramo del servicio de distribución de energía, que tenga conocimiento técnico y que conozca cada circuito regional, pues si ponen administradores en lugar de ingenieros, que no han estado en campo; seguirán sin entender que pasa en el terreno de los hechos.     

Lo que si se sabe por la sociedad es que mientras en Huejutla se les da un cambio de tarifa, como un modelo burocrático y al resto de municipios los deja sin efecto este cambio tarifario, por simple burocratismo de Comisión Federal de Electricidad. Es decir, mientras a Huejutla se le reconoce bien su situación de temperaturas que también viven en el resto de municipios, los alcaldes tienen que gestionar para que les den su cambio de tarifa. Es verdaderamente una situación tan molesta que no se entienda que si hacen un cambio de tarifa debiera ser por región, y desde luego que se reconoce a Daniel Andrade su capacidad de gestión para su municipio, más bien se refiere a que la respuesta de la CFE debería de haber sido regional.

 Después de que a las 6 de la mañana cerraron los vecinos de las 14 localidades, como lo dimos a conocer de manera oportuna, cansados de falta de cumplimento a sus requerimientos, la CFE pretendía poner el 35 % del gasto de los casi 7 millones del costo por la rehabilitación de la afectación que generó la tormenta tropical en 14 comunidades que comprende tres municipios, Atlapexco, Huejutla y Huazalingo.

 El tema es si es una extensión de CFE que cobra y que fue entrega de hace mucho, le correspondería a la CFE no solo rehabilitarlo, si no ponerle atención a los tendidos eléctricos, este tendría 14 años, que solo le remendaban a pesar de saber el mal momento por el que pasan los vecinos. No puede decir la CFE que no tienen recursos, pues son ellos los que cobran las millonarias sumas por el uso del servicio eléctrico de la población.

Cuentan con comisionistas que recogen los recursos en cada comunidad y que no es poco lo que se llevan, por supuesto que se entiende que la energía está muy cara llevarla hasta cada comunidad, pero es la empresa de “Clase Mundial” la que deba responder a los gastos de operación y pretender meter a los municipios es buscarle seguir impactando al erario público.

En punto de las 10 de la noche, estaban reunida una comisión de campesinos con funcionarios de la CFE, la propuesta de CFE era que se forme una comisión de 20 personas, se les atendería en las oficinas de CFE.

 La CFE se comprometía a dar mantenimiento, funcionamiento a la línea existente en tanto se aprueba y gestiona recurso para el proyecto de la obra que requieren de rehabilitación de todo ese circuito, de buscar ser atendidos en otro nivel, se celebraría una reunión en las oficinas del Gobierno Federal en la Ciudad de Pachuca ……………… Carniceros del Mercado exponen ante alcaldía mal servicio y hasta hurto de carne en el rastro municipal. Vaya reclamo que obliga a investigar a las autoridades corresponsables, para indagar qué sucede con el reclamo que realizan los socios de la Unión de Comerciantes, Locatarios y Ambulantes, quienes se manifestaron frente a la alcaldía.

La caminata significativa que realizaron desde el mercado a presidencia municipal, obligó cerrar el primer cuadro de la ciudad, los automovilistas tuvieron que buscar alguna alternativa para circular en la zona centro. La inquietud es el mal servicio que les da el rastro municipal. Obliga a ver que está pasando en este reglón tan delicado y ojalá no sea algo que tenga que ver con diferencias de otro índole.

 Sin embargo, Emilio Badillo Ramírez y Said Vargas Castelán esperaron a los carniceros, escucharon las inquietudes y posteriormente partió el contingente de manifestantes y funcionarios hasta el rastro municipal para buscar corroborar las presuntas anomalías, por supuesto esto no se puede quedar así. El alcalde Daniel Andrade Zurutuza ha sido muy estricto en estos reglones con el que seguramente habrá en breve una respuesta del gobierno municipal sobre las acciones a implementarse. 

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas