2025-11-19 06:08:23

Urge el rescate verdadero de la lengua náhuatl

Por Ángel Silverio/Zunoticia

San Felipe Orizatlán, Hgo. – “Creo que como nahua-hablante, mi tarea es la de rescatar la lengua, cuando nosotros decidimos hacer rap, fue con ese objetivo, esa tarea de rescatar la lengua materna e invitar a las demás personas que sigan hablándola y sobretodo que todos participemos, no podemos dejar que muera como ha sucedido en otros lugares”.

Expresó lo Anterior Marcelino Albino Hernández, conocido en redes sociales como “C.L.S. el artesano”, quien se dedica a componer rap en náhuatl y oriundo del municipio de Huejutla, dio a conocer que se encuentra trabajando en una nueva canción, inspirada como todas las demás en el rescate de las tradicionales y de la lengua náhuatl.

Al preguntarle, por qué mucha gente que si habla el náhuatl, ha dejado de hacerlo, precisó, -“Yo creo que la discriminación, cuando van a la ciudad los discriminan, regresan y ya como que les da pena hablar la lengua, yo he estado en la ciudad y también he sufrido discriminación, pero eso nos motiva más a seguir luchando a rescatar la lengua, en el trabajo de vez en cuando, o en el transporte público nos dicen que no hablemos en nuestra lengua porque piensan que les estamos diciendo groserías y ofendiendo, creo que las parejas nuevas que están formando, como que quieren que sus niños hablen más el español, algunos de ellos ya han vivido la discriminación en la ciudad y no quieren que sus hijos pasen por lo mismo”.

Añadió que son un colectivo, que busca sobretodo la preservación de la lengua náhuatl, “Con Temas objetivos, dejar el mensaje en nuestras canciones, de rescatar nuestra lengua, nuestras raíces, vemos también como se está perdiendo hasta la medicina tradicional, lo que son las hierbas curativas, hoy son muy pocas las personas que conocen de eso, nuestros abuelos, nuestros ancestros sabían aplicarlo, hoy ya es muy poco quienes conocen”.

Lamentó que no hagan nada  por el rescate de la lengua y de la medicina tradicional, -“Se está perdiendo en las comunidades, lo vivo hasta en mi casa, he visto como mis familiares les enseñan más el español que en náhuatl, es importante promoverlo, que se imparta desde las escuelas, hay poco interés de los niños, mas ahora con las tecnologías, he estado en colima y me dicen que tiene años que se perdió la lengua materna, hablaban náhuatl, y ahora ya no hay nadie que lo hable, por eso estamos más firmes, las personas de la tercera edad donde vivo no hablan español y quiero que escuchen el mensaje”.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas