Por Redacción/Zunoticia
Xochiatipan, Hgo. – Durante la séptima sesión ordinaria de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, la diputada Silvia Sánchez, durante su participación en tribuna, hizo uso de la palabra para expresar ante la sociedad en general un posicionamiento sobre un tema de gran trascendencia para las y los Hidalguenses.

Externo, que como es de todos sabido, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió varias sentencias respecto de personas con discapacidad, así como de pueblos y comunidades indígenas, en las cuales se obliga a esta soberanía a llevar a cabo las consultas respectivas para poder hacer cualquier modificación, adhesión, derogación, hasta no tener los resultados de dichas consultas.
Por lo que dijo, es importante resaltar que al inicio de la Sexagésima Cuarta legislatura se llevo a cabo una consulta, la cual a consideración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estuvo incompleta, por ello, declaró la inconstitucionalidad del Decreto 209 por el que se reformaron diversas disposiciones de la Ley de Derechos y Cultura Indígena para el Estado de Hidalgo, al ser susceptible de afectar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas de la entidad de manera directa y no haberse respetado su derecho a ser consultados.
Recalco, que Incluso se echaron abajo reformas en materia electoral que tenían como objeto la regulación de personas con discapacidad, y personas de origen indígena, para que fueran incluidas en la lista de representación proporcional y les correspondían candidaturas de mayoría relativa y de representación proporcionada, es por ellos mismo que en ausencia de esta normatividad el instituto estatal electoral tuvo que emitir lineamientos a este respecto para subsanar este vació legal.
Subrayo, que gran parte del rezago legislativo que se dejó en la legislatura anterior fue en estas dos materias, y no por falta de voluntad, sino porque se encuentra en medio de una pandemia mundial en su más grande pico, de igual manera, se tuvo procesos electorales tanto locales como federales y, no menos importante, la falta de recursos económicos que la misma pandemia generó.
Es por eso, que aprovecha para invitar y exhortar a sus compañeras y compañeros para ir revisando el presupuesto de esta soberanía para llevar a cabo estas consultas y, en su defecto, hacer una solicitud de recurso extraordinario al ejecutivo local, con el objeto de poder dar cumplimiento a las sentencias que obligan a este poder soberano a realizar estas consultas y de esta manera poder seguir presentando iniciativas al respecto y que no queden solo en el tintero o, como se dice en el argot político, en la congeladora legislativa.
Finalmente, hizo una invitación a todos los diputados y diputadas de la sexagésima quinta legislatura a que sean un solo equipo y trabajen juntos sin distinción de colores, teniendo siempre en mente el bien común de las familias hidalguenses.