Los diputados aseguran conocer la comunidad, cuando hablan de Consulta Indígena les es más fácil darle a la comunidad que la hagan por usos y costumbres en cada localidad, es decir lavarse las manos de la responsabilidad, porque lo barato sale caro. Si bien tienen que invertir en esta ley; tienen que ser considerados todas y todos.
El tema es el desconocimiento del contexto de la comunidad, son muchas las comunidades en nuestros municipios huastecos y serranos en la que la mujer le son vulnerados los derechos constitucionales a votar y ser votada. Dirán todos que eso no es cierto, que ellas tienen derecho a ir a las urnas y quizás tengan razón cuando se trata de una elección que realiza el Instituto Federal Electoral o el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.
Pero tenemos al interior de las comunidades una variante en la que los usos y costumbres en algunas localidades no permiten a la mujer votar libremente para ser delegada, juez de la localidad, comisariados, comité de obra y se limitan solo a cargos de esquema escolar, de salud. Pero cuando hay elección de delegados solo ellos asisten, ellas no. Se reitera, en algunas localidades.
Por eso es tan complejo ir abajo del terreno social en materia de inclusión, porque si bien sabemos la Procuraduría Agraria sí implementa talleres inclusivos, el INE, IEEH, los ayuntamientos, El Tribunal Judicial de la Federación, las ONGs, medios de comunicación, hacia abajo no se realizan con impacto esa labor por que la mujer pueda participar en estas decisiones de participación a ser votada como delegada, comisariada y demás cargos que eligen.
Este escenario obliga a que los legisladores antes de hablar de leyes primero se aseguren que los beneficiarios tengan como sistema el aplicar la ley al interior de su comunidad y que no se cumpla con un derecho indígena o incluir en ese respeto legal estas inclusiones como obligatoriedad de los sujetos a beneficiar.
De nada sirve una ley machista, en la que la inclusión sea en papel, cuando en la práctica en la comunidad simplemente no hay equidad, parece que antes de hablar en consulta deben asegurarse en la propia ley que dicha inclusión sea completa, de otra forma los legisladores serían responsables de hacer una consulta y ley indígena que en papel se escuche bien, pero en la práctica en la comunidad se tenga otro contexto y sea para un uso faccioso.
……………………..Llegó el momento en la que los aspirantes todo se les hace fácil, todo les resulta sencillo, incluso gobernar, es la práctica común, el decir puedo, es fácil, “en tres días lo resuelvo” diría Vicente Fox en campaña sobre el conflicto armado en Chiapas con el EZLN, “qué ciencia tiene extraer petróleo, como si gobernar fuera una ciencia “dijo Andrés Manuel López Obrador también todos en campaña y a la hora de gobernar se enredaron los pies con sus propias palabras.
No es como ahora vengan los aspirantes y tengan que decir no necesito de nadie, eso es mentira, aquí abajo el momento que vive la gente y que no aceptan de manera franca, luego de una pandemia que lleva casi dos años de impacto en la economía, en los bolsillos de la gente, en el que si bien los programas federales han hecho lo propio pero el impacto ha rebasado estos y se ha generado más pobreza por el alto costo de la canasta básica no van a poder salir adelante, primero si son altaneros, arrogantes y con criterio de altivez.
La humildad, la cortesía política, son virtudes que en política pocos practican, mire que uno de los que si llegaron con esta atinada personalidad fue el senador de la república Julio Ramón Menchaca Salazar quien al llegar a Huejutla, primero avisó al alcalde que estaría en su municipio, luego fue a San Felipe y por respeto a la envestidura del la alcaldesa de igual manera avisó que estaría en el municipio y a quienes estuvieron en posibilidad de su agenda recibirlo, lo hizo con respeto.
Observamos a legisladores que llegaron echando el caballo encima a los alcaldes, hicieron pronunciamientos poco cortes a la figura del edil de Huejutla y resto de municipios, como si trajeran una vendetta personalizada, cuando su papel como poder legislativo, pues debería primero por cortesía haber respetado el protocolo político sobre todo respetando la autonomía municipal, eso es algo que no pasó desapercibido.