Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo. – Las costumbres son comportamientos particulares que asumen los habitantes de una población, se transmiten de una generación a otra, ya sea de manera oral o representativa, y con el correr del tiempo las costumbres se tornan en tradiciones.
Al respecto, Martin Gómez López, explicó que una de las costumbres de esta tierra y de su gente, concretamente de quienes se dedican al negocio de la carnicería, es colocar un trapo de color rojo afuera del expendio, lo que indica que se mató, res o puerco, ese día, o sea, que hay carne fresca, y la gente por tradición lo sabe.
Rememorando el pasado, comentó que en la calle que hace muchos años ostentaba el nombre de “Durango”, hoy “Ildefonso Velázquez Ibarra”, y que en tiempos pretéritos también se le llamó “Matanzas”, ya que en esa arteria estaban casi todos los comercios de carnicería de Huejutla, en especial de carne de puerco.
Para finalizar, subrayó que dicha costumbre o tradición hasta la fecha persiste en Huejutla, y por consiguiente integra el mosaico cultural que simboliza la región, como festejos en este caso el xantolo, música, danzas y gastronomía, entre otros.