2025-10-27 06:30:05

Obispo habla sobre manifiesto de la marcha a favor de la mujer y la vida

Por Enedino Hernández/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- El Obispo de la diócesis de Huejutla, José Hiráis Acosta Beltrán habló sobre el manifiesto que se emitió después de la marcha “A Favor de la Mujer y de la Vida”, entre la cual participó una comisión representativa de esta zona de Hidalgo en la ciudad de México.
Dijo que, sin duda el domingo 3 octubre de 2021 será recordado como un acontecimiento histórico en nuestro país, pues más de un millón de mexicanos participamos en la marcha, “Como sabes esta marcha surgió en respuesta de la sociedad ante las recientes decisiones de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) sobre el aborto.
Ante el falso dilema de no castigar a la mujer que comete aborto y preservar la vida del hijo no nacido, la SCJN decidió descartar al segundo, y omitió el que se busque la salvaguarda y protección de ambos.
Después de la manifestación se llegó a un acuerdo social con todos los actores políticos, académicos, religiosos y sociales que incluye diversos puntos, entre lo que destaca garantizar que se proteja a las mujeres en toda circunstancia, y que se respete igualmente el derecho humano a la vida tanto de la madre como del concebido aún no nacido.
Ofrecer a la mujer embarazada protección, seguridad, apoyos y opciones que no las empujen al aborto. En otras palabras: protección a todas las mexicanas antes y después de su nacimiento”.
Subraya que, la idea de los organizadores de la marcha es proponer políticas públicas concretas que apoyen a la mujer y a la vida humana, que involucren, por ejemplo, apoyo y protección a la embarazada, seguros, atención médica, trabajo, etc., siempre manteniendo la protección plena para la vida en gestación.
El manifiesto fue a favor de la mujer y de la vida, leído en la marcha por Irma Barrientos, quien formó parte del grupo de voceras de este evento. Detalla que es falsa la disyuntiva de elegir entre la mujer o la vida del hijo en gestación. No hay un “0” sino un “y”. “Nos causa dolor que en septiembre la Corte nos haya orillado a confrontarnos como enemigos a las mujeres y a la vida humana de nuestros hijos.
Nos empuja a pensar que hay que elegir entre la mujer que ha abortado o el respeto absoluto de la vida de su hijo desde la concepción. Lo hizo como si la mujer y la vida fuéramos enemigas. Eso es una disyuntiva aparente. Nosotras las mujeres, y todos los que estamos aquí, no queremos que nos obliguen a tener un México que descarte a uno o a otro.
Las mujeres no quieren ni necesitan el aborto, las mujeres tenemos muchas necesidades y no queremos ni necesitamos el aborto. El aborto no soluciona ninguno de nuestros problemas. Nos deja en una situación aún más vulnerable.
Se requiere que se acoja a la mujer, se proteja al hijo en gestación y se de libertad de conciencia a los médicos; nosotras queremos un México que acoja con misericordia a la mujer, también a la mujer que fue empujada a abortar, y que de plena protección ante la ley a la vida de su hijo desde la concepción y durante toda su existencia, antes y después de nacer; queremos respeto a la conciencia de los médicos. Queremos opciones de vida para la madre y su hijo, y libertad de conciencia para los médicos”.
Además, detalla que se busca elegir la vida, no la muerte “el aborto es un tema complejo, pero con una raíz muy simple: acoger o rechazar la vida, solucionar nuestros problemas con elecciones de vida, o solo ofrecer imposición de muerte (…). Queremos pasar del rechazo a la propuesta, queremos dejar atrás las falsas soluciones, queremos un México a favor de la Mujer y de la Vida”.
Insiste que, estar a favor de la mujer es solucionar sus problemas “a favor de la Mujer significa escucharla, atenderla y solucionar sus problemas, significa que piensen en nosotras las madres solteras, que queremos poder alimentar a nuestros hijos, no que nos empujen a terminar con su vida.
Significa que nos faciliten la adopción, no que eliminen al hijo o hija antes de nacer. Significa que aprendamos como mexicanos a convivir sin violencia entre hombres y mujeres, no que nos ofrezcan el aborto como solución falsa a esa violencia”.
Asimismo, exponen que se debe estar a favor de la vida es proteger cada vida humana desde su concepción hasta su muerte natural “un México a favor de la Vida significa darle el mismo reconocimiento y protección a cada ser humano desde su concepción hasta su muerte natural, sin discriminarlo por su grado de desarrollo, su salud, su condición socioeconómica, su origen, o por ningún motivo (…).
Significa seguridad desde el vientre de nuestra madre, y también en nuestros hogares, la calle, nuestros trabajos; a favor de la Vida significa que la mujer misma defienda la gestación”.
Expone “queremos proponer un gran acuerdo nacional a Favor de la Mujer y de la Vida, un acuerdo en el que participemos y nos comprometamos todos los actores políticos, los académicos, los medios de comunicación, las iglesias y denominaciones religiosas, los deportistas, los universitarios, los adolescentes, los niños, todos los que formamos esta gran nación”.
José Hiráis Acosta Beltrán, concluye que se mantienen a la espera de que los diferentes actores lleguen a elaborar políticas públicas efectivas a favor de la mujer y de la vida “la propuesta para un acuerdo ya está hecha, es momento de unirnos todos para trabajar en esta noble causa”.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas