2025-11-19 06:08:22

ESPEJEANDO Por Perseo

En la manifestación de protesta por vecinos de Huautla ante la falta de suministro de agua en los barrios y colonias de la cabecera municipal quedaron a la vista varias cosas, entre ellas, que el organismo descentralizado no es capaz de resolver por sí mismo todas sus deficiencias y que en gran parte es por la falta de pago de los usuarios por un servicio que, con toda razón, no reciben y que es la justificación mayor que hay en la mayoría y en la cual se escudan cientos de morosos, el punto en sí es que en la reunión que sostuvieron los representantes de las autoridades municipales y los manifestantes se lograron acuerdos significativos que permitirán salir del problema y calmar el enojo de los huautlenses que desde la pasada administración local enfrentan la crisis. Aquí vale la pena destacar la capacidad de organización de los vecinos, quienes a través de redes sociales lograron convocar a la reunión que, para buena fortuna, se desarrolló en completa cordialidad y respeto entre las partes, lo que habla de comprensión mutua respecto a un asunto relevante que requiere diálogo y no pleitos o protagonismos absurdos que para nada resuelven, y que, por el contrario, podrían generar mayores pugnas. Los acuerdos son claros, el gobierno de Felipe Juárez seguirá dando el apoyo a la comisión de agua y alcantarillado en todos los sentidos, a fin de que en un lapso regular se pueda atender la carencia del agua, incluso, con la dotación por medio de pipas para que los ciudadanos cuenten con el líquido y satisfagan sus necesidades, aunque claro está, que de no cumplirse estos compromisos las condiciones podrían cambiar y entonces no habría ya forma de detener la inconformidades de la población, la cual a su vez, tendrá que ser mas conscientes de su responsabilidad como usuario y cubrir puntualmente el importe de su consumo, recordándole que el organismo administrador necesita del dinero de todos para cumplir las metas que le correspondan, y evitar seguir siendo un apéndice del gobierno local que no pocas veces cubre reparación de equipos, bombas, tuberías, recibos de energía y hasta la nómina de los trabajadores, lo que afecta igualmente al erario municipal al tener que solventar cuentas y gastos que no son de su competencia, así que todos a ponerse las pilas y a sumar esfuerzos para que no haya necesidad de nuevos movimientos de protesta y exhibición de los morosos que consumen pero no pagan los servicios ………… Ante la inercia natural del siguiente proceso electoral por la sucesión de la Gubernatura, han dado inicio una serie de movimientos políticos disfrazados algunos de manifestaciones que mandan la lectura que conforme se acerquen los tiempos estás subirán de tono.

El movimiento orquestado en el Distrito de riego 03 en Actopan, contra Hugo Sanchez Quiróz como administrador de las aguas contaminadas que vienen de la Ciudad de México y que sirven para regar las hortalizas, es uno de los pendientes que promueven los manifestantes de hace un buen tiempo.

Las acusaciones contra Hugo Sánchez no son nuevas, pero tampoco existe una denuncia ante las autoridades judiciales; y los señalamientos se han quedado en simples manifestaciones, siempre dentro de un contexto de interés político.

Pasamos a otra manifestación burda en la que Vicente Charrez Pedraza intentó hacer mártir a su hermano Cipriano de los mismos apellidos (detenido y acusado por homicidio culposo).

Recordemos que apenas unos meses después de haber tomado el encargo de legislador por Morena, en un accidente Cipriano Charrez impactó su lujosa camioneta en la madrugada, con lo cual se incendió el auto sedán cuyo conductor murió calcinado y un vídeo captó a Charrez huyendo del lugar,  abandonando a la víctima sin darle el auxilio y que murió  calcinado.

De esta forma seguiremos observando movimientos sociales, algunos enfundados en reclamos puntuales de la sociedad, otros serán movimientos locos ….……. La agresión contra el periodista Roberto Bravo en el pleno centro de Ixmiquilpan y a decir de los curiosos fue golpeado por sujetos afines a Vicente Charrez, nos sigue mostrando a un municipio que sigue en medio de la intolerancia, y actores políticos que pretenden que no existan voces diferentes a su forma de pensar.

Los antecedentes en la familia Charrez sobre su limitada tolerancia con periodistas y defensores de derechos humanos, ha quedado constancia a través del tiempo del que han ostentado el poder o sin él; solo es cuestión de buscarle en los tiempos de gobierno de Cipriano, Pascual y el intento de Vicente por ser alcalde …………. La visita del presidente de la junta directiva del congreso estado Francisco Javier Berganza, al poner al congreso como un ente al servicio de la población, dejó un buen mensaje, todo indica que pudiera ser una probadita de la encerrona que habría sostenido, según comentarios, con los altos mandos.

Berganza recogió solicitudes puntuales de campesinos identificados con la cuarta transformación, más allá del esquema político partidista se apreció un fortalecimiento necesario como aspirante a la precandidatura de Morena. Las señales no pueden ser de saldo tan negativo cuando los poderes (Ejecutivo y Legislativo) han iniciado con el pie derecho un interesante escenario que se ha prestado a diversas interpretaciones, contrastes y polémica.

Las explicaciones sobran, son innecesarias, del estridente vocabulario que sostenía Francisco Javier, pasó a un trato aterciopelado, terso y hasta de entendimiento.

Con mayoría en el Congreso morenista Francisco Javier ha montado su escenario con corrientes políticas e intentado ajustar las riendas del desarticulado Movimiento Regeneración Nacional, en Hidalgo. Recordemos que no tenía puerto ni rumbo, la señal del planchado nacional de Morena, que instaló Mario Delgado en Hidalgo, se aprecia cuando encuentras en los eventos legislativos a la dirigencia estatal y los representantes del consejo de Morena.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas