Trascendental la posición de nuestra legisladora federal Sayonara Vargas Rodríguez; eso se quería tener, una legisladora con nivel de debate, de posición con conocimiento, que dignifique a la huasteca y sierra. Hay que reconocer que tengamos en esos espacios ciudadanos de ese calibre, en otros tiempos quizá hubiera gustado legisladores federales con esa posición de debate en favor de la sociedad.
Cuesta trabajo a los morenistas, entender que en el pasado la sociedad buscaba tener legisladores dignos de esta región, muy contados legisladores destacaron con esa capacidad o nivel.
Ayer los comerciantes de San Felipe armaron su sainete en presidencia municipal, por supuesto ellos solo quieren trabajar en la vía pública, toda la vida lo han hecho y es importante que no se pierda la cordura, que no se anteponga por los intereses económicos sobre lo que implica la gratuidad, como se anunció, los espacios para el comercio local en este tianguis de Xantolo.
La presidente municipal Erika Saab Lara le ha puesto un sentido muy social al comercio y qué mejor que mostrar la parte buena del gobierno, lo que no se dice, los comerciantes de las comunidades no pagarán piso, no hay un desembolso, se trata de que se recuperen, que encuentren en la temporada una oportunidad de fortalecimiento, tras el difícil momento que han vivido por casi dos años de pandemia.
En Jaltocán comenzó el tianguis nocturno y mire ¿cuál pandemia?, la gente se dio cita como ya es tradición a hacer sus compras y por supuesto la oportunidad que nuestros artesanos puedan tener acceso a la economía en sus ventas, ojalá el ayuntamiento en Jaltocán no les cobre piso como acertadamente lo hizo San Felipe, que podamos ver el sentido social de los ayuntamientos en pro de ayudarles a conservar esta tradición.
Muchas veces los ayuntamientos no toman ésta medida porque los líderes comerciantes buscan generarse ingresos incuantificables, que no son objetos de transparencia, ni nadie sabe cuánto gastó y no se acusa a alguien en específico, pero de que hay este tipo de abusos lo hay, además los departamentos de reglamentos deben ser conscientes que no hay dinero, que una cuota mínima y significativa pudiera ser parte de un pago al final, pero que los lideres de las organizaciones de comerciantes no les cobren también.
La complicidad y el abuso ha sido una constante en el comercio, la necesidad los obliga a mantenerse callados, pues requieren trabajar y vender para sacar para sus hijos, por eso debemos ir alejando esas prácticas del pasado y empezar a transparentar las organizaciones comerciales que no pueden estar al margen de la ley. Difícilmente alguien va a levantar la voz, eso sería dejarlos sin comer, retirarlos de las calles, y se trata de espacios sagrados, el aprovechamiento de esta necesidad es parte del abuso con el que en algunos municipios son sometidos los comerciantes ambulantes ……….…… En Yahualica, el secretario de Educación Atilano y autoridades de UNICEF, entregaron apoyos a escuelas y en esta acción participó la empresa de Metlife, lavabos para manos, todo para regreso seguro a clases de manera segura. Material de limpieza, jabón, cloro, escoba, mechudo, cestos, gel antibacterial, santizantes para 23 escuelas, siendo beneficiadas once comunidades rurales de mucha pobreza.
Por parte del gobernador se entregaron útiles escolares a todas las escuelas de educación básica y medio superior. Fue en la Telesecundaria de Santa Teresa el evento, en donde incluso hubo quema de torito al medio día, muy agradecidos los padres de familia porque implica el ahorro en el gasto familiar.