2025-11-05 11:13:19

Supuesto origen del “tamal”, preponderante en el festejo de Xantolo

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Sin duda más que el chocolate, el tamal es el elemento gastronómico preponderante durante el tradicional festejo de Dia de Muertos o Xantolo, el cual no falta en la mesa de los hogares y altares de ofrenda.

Aunque su origen es incierto y se lo adjudican varios países, entre ellos Guatemala, Fray Bernardino de Sahagún refiere en sus crónicas que data de más de 600 años y es posible que haya sido creado en la región central de México, en donde se originó el maíz y fue llevado por los mexicas a otras latitudes del continente.

Una de las personas que heredó el comercio de los famosos, antaño, “tamales de dedo”, es la señora Guadalupe Romero, de la colonia San José Potrero, quien explicó que se les denomina de esa manera porque antes, como su nombre lo indica, por ser de masa aguada se comían utilizando un dedo.

Agregó que los tamales, los cuales todos los días vende en un sector del mercado municipal, son parte de la dieta diaria y se preparan con masa de maíz rellena con carne de pollo, de cerdo y otros ingredientes, envuelta en hojas de plátano o maíz, cocida al vapor.

Quien responde al nombre de Jacinto Pérez Munguía, explicó que el nombre de tamal proviene del vocablo “tamalli”, que en náhuatl significa “envuelto” y su importancia en celebraciones como Navidad, Día de la Candelaria y Xantolo, radica en que es una de las máximas delicias típicas de la gastronomía mexicana, de gran predilección general.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas