Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Aunque las autoridades manifiesten que el Estado de Hidalgo ya está en el semáforo epidemiológico del COVID-19 en color verde, el virus de la pandemia sigue activo, así lo refiere la mayoría de la gente, sin embargo, en un recorrido efectuado este día por el “Tianguis de Xantolo”, se comprobó que en requerimientos preventivos es híbrido.
Al transitar por las calles Sonora, Avenida Nuevo León y anexo de la misma, se observó que muchos comerciantes y personas asistentes no portaban el necesario cubrebocas, el cual según personal adscrito al Sector Salud inhibe hasta en un 90 % la probabilidad de contagio del mortal virus.
Es oportuno destacar que, desde el pasado lunes y hasta el próximo viernes, tal como lo informara en su momento el titular del área de Reglamentos Municipal, Miguel Ángel Vargas Castelán, en los accesos del tianguis no se instalarían filtros sanitizantes, por lo que se suponía que por así convenirles y por responsabilidad, como lo expresó una señora que se identificó con el nombre de María Teresa Bautista, serían los mismos comerciantes los que desde sus puestos exhortarían a los clientes al uso del cubrebocas, pero como, si muchos de ellos ni siquiera lo portaban.
Agregó que, por tal motivo, aunque erróneamente se diga que ya no hay riesgo, el tianguis y mercado municipal sigue siendo un detonante de contagio, lo cual, sin duda, aunque “ojalá me equivoque”, se hará manifiesto al concluir la tradicional celebración de Dia de Muertos o Xantolo.
Para finalizar, enfatizó que fue un error de las autoridades el haber autorizado el tianguis al 100 %, debió de haber sido con los productos de temporada y aunque todos los comerciantes tienen la necesidad de vender, sin duda es más necesaria la vida.